Mostrando entradas con la etiqueta Sentencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sentencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de febrero de 2013

MIS COMPAÑEROS DE VIAJE....



Hoy inicio una nueva etapa en mi vida. Tras muchos meses deseándolo, por fin he encontrado un ansiado trabajo que me llena de felicidad y cubre mis espectativas laborales. Inicio una nueva etapa como profesor de historia en un centro privado-concertado en San Fernando (Cádiz). Y aunque me duele dejar mi ciudad, en lo más hondo de mi alma, tranquilos porque, como mal menor, cada viernes estaré de vuelta en casa.

En esta nueva andadura vital vienen conmigo dos inseparables compañeros de viajes y de fatigas, mi Cristo y mi Virgen. Mi Cristo representado en esa estampa que encierra una bonita historia de amistad y sentimiento morado y macareno. Me la dio hace varias Madrugás mi amigo David Medina, costalero, -para más señas-, del Señor de la Sentencia, antes de iniciar la Estación de Penitencia. Era la foto que él repartiría esa Madrugá eterna. Desde entonces la tengo en mi cartera, encima de mi DNI, porque antes que español soy MACARENO, que no es una nacionalidad, sino un estilo, un modo de ser, un sentimiento, una filosofía de vida... "Ni mejor, ni peor, distinta!". Estaba claro que en esta nueva etapa de mi vida se vendría conmigo. Gracias David, por este trozo de Madrugá.

Y me acompaña también mi Virgen de la Esperanza, representada en la medalla que veis. Si, ya se que no es la que recogen nuestras Sagradas Reglas, pero poco me importa. Esa medalla ovalada, de baquelita o aluminio, la de la coronación, es la que me impusieron cuando me hice hermano, hace la friolera de 35 años. Y en todos los momentos importantes de mi vida me ha acompañado (exámenes, selectividad, exámenes de la carrera, conferencias, pasos sacados como costalero o contraguía, -salvo la Bofetá-, defensa de la tesina, oposiciones y un largo etcétera que sería difícil de resumir aquí...). Es la manera que tengo de sentirme aferrado a los míos, a mi gente, a mi barrio, a mi familia. Al sentimiento macareno inculcado por mi abuelo Pepe, pues no hay un día que no pase sin acordarme por algo de él.

Mi Esperanza y el Señor de la Sentencia me acompañan, como siempre, en esta nueva andadura. ¿Qué más se puede pedir?

(Foto by Rafael Ríos Delgado)

viernes, 15 de febrero de 2013

LA PRIMERA BULLA DE LA CUARESMA....




...y sin tener que llegar a la Catedral, recibiendo el cariño y la devoción de sus hermanos, devotos y vecinos que estos días tornan su alma en morada. No era consciente mi tío Pepe Orellana, hasta que punto,  iba a ser de vital importancia en el asentamiento de la devoción al Señor de la Sentencia aquella idea que barruntó su cabeza, siendo Mayordomo de la Esperanza: poner al Señor en Besamanos todos los primeros viernes de mes.

Ese simple gesto, su anual Vía-Crucis y el mando de la cuadrilla del Señor por parte de Miguel Loreto hicieron el resto... Como dice mi buen amigo Fran Narbona, hoy son 1.200 almas moradas las que lo acompañan con cirio en Madrugá del Viernes Santo. ¡Por algo será...!

(Foto by De Sevilla Miarma)

lunes, 21 de enero de 2013

LLEGADA A LA BASÍLICA DE LOS TITULARES DE LA MACARENA




Muchas fotografías existen del traslado efectuado en la mañana del 28 de marzo de 1949 por parte de la Hermandad de la Macarena de sus Sagrados Titulares desde la Parroquia de San Gil al nuevo templo erigido por la corporación, futura Basílica Menor de Sta. María de la Esperanza Macarena.

Ahora, gracias al gran cofrade y amigo Juan Ramón Narváez Morán, hemos tenido conocimiento de la existencia de estas imágenes en vídeo provenientes del archivo del histórico noticiero español NO-DO de ese día, calificado con el n.º 325-A en su inventario. Las mismas nos permiten apreciar el traslado de Ntra. Sra. del Santo Rosario, Ntro. Padre Jesús de la Sentencia y María Stma. de la Esperanza Macarena, en andas portadas a hombros por sus hermanos, en su discurrir por las calles del barrio. Un recorrido que debió de varias muy poco de éste que les transmito: Parroquia de San Gil, Plaza de San Gil, San Luis, Relator, Parras, Escoberos, Muro (General Bohórquez), Resolana, Arco y Entrada en el nuevo templo.

La procesión de traslado, que contó con la participación de numerosas cofradías de penitencia y hermandades de gloria de Sevilla y provincia, era encabezada por la Cruz de Guía antigua, la misma que diseñase Juan Manuel Rodríguez Ojeda, que hoy podemos contemplar en la denominada "Capilla Chica" de la Basílica de la Macarena. De igual modo podemos apreciar el acompañamiento musical que arropaba a las imágenes, -que corrió a cargo a la Banda de Música de la División-, las calles decoradas con banderas de España, banderolas y gallardetes, llegados desde Madrid en camión, merced a las gestión realizada por el cofrade Luis Ortíz Muñoz, entonces Subsecretario de Educación, o la Compañía de Honores de Infantería que hizo la guardia durante todo el recorrido por orden del Capitán General, Ricardo Rada.

Lamentablemente el audio original que acompañaba estas imágenes está deteriorado o se ha perdido. Queden para el recuerdo estas entrañables imágenes, así como las palabras con las que el Cardenal Seguro recibió a la Virgen de la Esperanza en su nueva morada:  "Bienvenida seáis, Señora, a vuestra casa". "¡Aquí tenéis al Estado Mayor de vuestros devotos, postrados a vuestros pies!"

(Vídeo by NO-DO)

martes, 8 de enero de 2013

POSIBLEMENTE EL MEJOR REGALO DE MI VIDA....




Quizás por inesperado, este haya sido uno de los mejores regalos de Reyes que sus Majestades me han podido hacer con motivo de la Epifanía del Señor. A la altura de los cordones de seda morada y oro o del terciopelo morado para la hechura de mi antifaz para acompañar como nazareno macareno al Señor de la Sentencia.

Y aunque, a qué dudarlo, soy MACARENO por la Gracia de Dios, aunque la veleta que guía mi vida es la Virgen de la Esperanza, la devoción universal de Sevilla y del mundo entero, qué duda cabe que mi Cristo es el Señor de la Sentencia, el que me quita las tapaderas del sentío. Como los macarenos viejos, los del barrio, los de las huertas, que eran todos del Señor, cuando las túnicas que aún en mi hermandad se alquilaban eran todas de antifaz y cordones morados.

Ya sabrán por otras entradas de mis devociones: el SEÑOR, así con mayúsculas, es el Gran Poder, la devoción inculcada por mi abuela Gracia; mi Capitán es mi Cristo de la Bofetá, el Cristo más humano y humildes de cuantos existen, el que acepta su destino firmemente. Pero mi devoción cristífera principal es mi Cristo de la Sentencia, el que me quita las penas.

Ayer recibía este inmerecido regalo de mi niña Pilar, como si tenerla ya en vida no fuese el mayor de los regalos. Y en su consecución ha tenido mucho que ver un gran amigo mío, el escultor e imaginero, Jaime Babío Núñez, autor de este precioso dibujo que ven a grisalla sobre papel Perla mate blanco.

Se ha centrado Jaime en la mirada penetrante del Señor de la Sentencia, la que desprende desde su altar cuando te pones ante Él en su Basílica tan llena de Esperanza, que aguarda paciente tu llegada. Como me dijo hace muchos años un gran macareno viejo: "¡niño, aquí se viene por la Virgen y te quedas por el Cristo!" y ciertamente, con el paso de los años, esta afirmación cada vez encierra más verdad.

Medio rostro encajado, al detalle, el otro medio casi esbozado, con pocos trazos, que permiten, no obstante, reconocer a la perfección de que imagen se trata, en la que sobresale o destacada la mirada penetrante. Para quienes decían que la mirada de la Esperanza es difícil de plasmar, enfréntense a la del Señor de la Sentencia y luego me lo cuentan. Si no está limpio de corazón, te costará trabajo aguantársela....

A los dos artífices de este magistral regalo de Reyes, a mi niña Pilar y a mi amigo Jaime, GRACIAS por hacerme tan inmensamente feliz. Y a tí Jaime, solo me queda decirte, lo que según la tradición respondió Gregorio Fernández al Cristo atado a la Columna de Valladolid, cuando Éste le pregunto: "¿Dónde me miraste que tan bien me retrataste?”, a lo que el escultor respondió: "Señor, en mi corazón". Estoy seguro que te has inspirado en el alma del Señor de la Sentencia.

(Fotos by Jaime Babío Núñez)


sábado, 5 de enero de 2013

A/A SS.MM. REYES MAGOS DE ORIENTE



Queridos Reyes Magos:

Esta carta no tendría que llegaros este año, pues mis regalos de Reyes han llegado a mi casa por anticipado, con casi un mes de antelación, los que hacen de la finalización del tratamiento de mi hermano Pepo. Y sin embargo, aquí estoy, de nuevo con mi humilde carta, para pediros el anhelo que deseo cumplir todos los años, un huequecito bajo las trabajaderas de mi Cristo de la Sentencia.

Lo que antes era deseo, ilusión y devoción, ahora es un ruego y unas gracias, las que necesito darles a mi Cristo, por cuidar todos estos meses de él; devolverle y entregarle el sacrificio de mi rezo bajos las bodegas de su barco, de mi sudor, de mi esfuerzo físico, como si con cada levantá, -si que éstas llegaran a producirse-, le arrancara una a una las espinas que tiene clavadas en su corona.

Si podéis atender esta humilde petición que cada año os transmito bienvenida sea, sino, me doy por pagado por el regalo más maravilloso del mundo: mi hermano Pepo mañana a mi lado en la Cabalgata de Reyes.

(Foto by Israel)

sábado, 29 de diciembre de 2012

IRONÍAS DEL DESTINO....



Muchos, al ver esta fotografía, dirán mira, Luismi y Rafa juntos viendo pasos. Lo que quizás algunos no se crean es que la misma es producto de la casualidad, que ni siquiera está preparada y que tiene más historia de la que pueda parecer.

La fotografía está fechada en el año 2004, único año en que mi amigo Luismi salió como contraguía en el paso de la Virgen de la Salud de San Isidoro, al mando del inefable Juan José Badía. En sus brazos, porta a su hija Mónica, de apenas un año de edad, la misma preciosa niña que este año, y en la misma parroquia, realizó su Primera Comunión, precisamente ante la Virgen de la Salud.

Servidor es el que, con cara más aniñada y cámara en ristre, por aquel entonces joven estudiante de la licenciatura en Historia del Arte, observa la maniobra del paso. Y aunque pueda parecerles extraño, en aquellas fechas mi relación de amistad con Luismi Fajardo era nula.

Sabía de sobra quién era, -quizás por ello mi cara de asombro al verlo de contraguía en este paso-, uno de los titanes que pasean cada Madrugá al Señor de la Sentencia, pero en la vida yo pensaba que entablaría la relación de amistad que hoy me une a muchos de los viejos de esa cuadrilla, como José Luis Vega, Tito Guerrero, Curro Lora, Israel o el propio Luismi.

Los renglones torcidos de Dios y los designios de la vida hicieron que con los años se forjase una bonita amistad entre este eterno aspirante del Señor de la Sentencia, -su aguaor para más señas-, y Luis Miguel Sánchez Fajardo, gran persona, gran cofrade, gran costalero y gran capataz.

¡Qué iba a saber, el que lanzó esta sencilla fotografía sin pensarlo, la intrahistoria que la acabaría rodeando....!

(Foto by  Archivo Luis Miguel Sánchez Fajardo)

jueves, 5 de julio de 2012

ESPERANDO LA LLEGADA DE LA ESPERANZA...












...disfrutamos por unos días del inigualable recuerdo de ver al Señor de la Sentencia presidiendo el Retablo Mayor de la Basílica de la Macarena, tras la inmejorable intervención practicada por el Prof. Arquillo para devolver el esplender perdido por el paso de los años.

(Foto by Archivo Antonio Vega Marvizón)

jueves, 28 de junio de 2012

FOTO DE CARTEL



El autor de la misma es Javier Rizo Gallaut, en la que plasma el paso de misterio del Señor de la Sentencia cruzando el Arco de la Macarena, cuando parece que saludaba al balcón donde tanto años vivió la madre de su eterno capataz, Miguel Loreto Bejarano.

No en vano ha sido agraciada con uno de los "accesits" en el VI Concurso de Fotografía Cofrade patrocinado por la Cadena Cope de Sevilla. La foto está cargada de simbolismo, pues fue la última Madrugá de Miguel al frente del martillo del águila y la nave, dado que el año pasado, al llover, no pudo retirarse como todos habríamos deseado.

Otra fotografía más para guardar en los archivos de la memoria, aquella que solo nos traerá en el futuro bellos recuerdos de momentos pasados.

(Foto by Cadena Cope&Javier Rizo Gallaut)

martes, 26 de junio de 2012

VUELVE PRONTO



La noticia del feliz retorno de mi "Niño Frito" y su madre bendita del Rosario contrasta con tu marcha. Solo un ruego, vuelve pronto, con la misma misericordia que desprenden tus ojos. Los macarenos de alma morada te recibiremos con los brazos abiertos.

miércoles, 20 de junio de 2012

EL CAUTIVO DE DOS HERMANAS Y LA TÚNICA DEL SENTENCIA



Que la generosidad y el amparo que la Hermandad de la Macarena ha prestado y presta a otras corporaciones necesitadas de su ayuda no es algo ni nuevo, ni usual, es algo que todos conocemos. Ya lo hizo en el pasado con las corporaciones radicadas en la vecina Parroquia de San Gil, como son la Sacramental y el Carmen, así como otras como Santa Genoveva, los Dolores del Cerro o, más recientemente, el Cautivo del Polígono de San Pablo o Pino Montano.

La fotografía que ven, del archivo personal del cofrade Daniel Jiménez García, muestra a la imagen del Cautivo de Dos Hermanas, preciosa talla realizada en 1939 por Antonio Illanes Rodríguez, -la cual guarda gran similitud con otras obras de este autor, como el Ecce Homo de la Hermandad de Pilatos de Ciudad Real o el Cautivo de Morón de la Frontera (Sevilla)-, luciendo una de las túnicas del Señor de la Sentencia.

En la instantánea que nos ocupa, fecha en 1945, podemos ver al Cautivo de Dos Hermanas luciendo la túnica del Cristo de la Sentencia conocida como la de "los cardos", bordada en 1889 por Juan Manuel Rodríguez Ojeda, cuya confección alcanzó la nada despreciable suma de 20.000 reales.

Esta cesión fue posible gracias a la mediación del cofrade Carlos González de Cos, oficial de la Junta de Gobierno de la Macarena y miembro del cuadrante de hermanos de la corporación nazarena. Quede para el recuerdo esta entrañable fotografía del Cautivo de Dos Hermanas con la túnica del Sentencia.

(Foto by Archivo Hermandad del Cautivo de Dos Hermanas; datos by Daniel Jiménez García & Macarenos del Señor de la Sentencia)

jueves, 12 de abril de 2012

Y AL FINAL HUBO MADRUGÁ...





Hoy hace justo una semana de ello. En el día en el que antaño se hacía la "desarmá" del paso del Señor de la Sentencia, cuando los enanos de mi palio devolvían el barco macareno al astillero de su museo, hoy os puedo contar como fue este mágica jornada.

Necesitaba reflexionar de todo lo vivido y lo sentido, de lo divino y de lo humano, de lo popular y lo universal, que encierran la estación de penitencia de mi Hermandad de la Macarena.

La Semana Santa de esto año tenía visos de torcerse incluso más que la del año pasado. Que no hubiera Paz por el Parque, ni Cena por la Encarnación eran presagios de que algo no iba bien, pues Jesús no era Expoliado, que no Despojado, en Molviedro, y entraba en la Jerusalén de Sevilla a la anochecía, aunque estas cosas solo ocurran en esta bendita tierra.

Lunes de agua, de nuevo sin el Cautivo, el que no necesita de apellidos para saber a quien nos referimos, ni Aguas por el Museo, ni Santa Marta, rosa primorosa del Lunes Santo, como la que lánguidamente acaricia el Señor de la Caridad, cada año desde San Andrés. Solo dos salidas, dos remojones, quizás el del San Gonzalo aún más escandoloso por las formas, y una ejemplar estación de penitencia de la Hermandad de la Vera-Cruz, que nos hizo a todos reflexionar hacia donde encaminamos nuestra Semana Santa.

Martes Santo en blanco, 49 años hacía que no se quedaba ninguna cofradía sin procesionar en este día, y la que solía ser más valiente, mi Hermandad de la Bofetá, optó este año por la prudencia, tras la mala experiencia del año pasado. ¿Haber como le explicamos a los bofeteros como se aguantan dos años enteros sin Jesús ante Anás en las calles?

Tras otro Miércoles Santo para enmarcar, llegaba el ansiado Jueves Santo, uno de los tres días en los que antaño se decía que relucían más que el sol. Nada hacía presagiar que la espléndida mañana de luz, Basílica y convivencia con mis compañeros costaleros del Señor de la Sentencia, se estropearía tanto por la tarde.

Ninguna de las cofradías pudieron salir. Sin embargo mi padre decía, en su argot macareno, que "la Virgen tenía cara de calle". Y para los que no sean de esta tierra, no entenderán que significa, pero para nosotros es que Ella así lo deseaba. Y esa certeza de mi padre se cumplió cuando a las 00:30 h. se abrieron las puertas de la Basílica y 1200 razones moradas empuñaron su cirio o su cruz para demostrar a Pilatos cuan afrentados se sienten, dos mil y pico años después, por haber condenado al "Dios de los Macarenos".

No está siendo un buen año para nadie, crisis, desempleo, paro.... creo que nuestra Virgen era consciente de ello y por eso estaba convencida de que tenía que salir a repartir Esperanza, que es lo que más necesita ahora el mundo. Y esa Esperanza, para muchos se llama Macarena y habita en los corazones de cuantos con solo nombrarla se nos hace un nudo en la garganta.

En este arduo trabajo debía contar con la ayuda del más Justo, y eso no es otro que mi Cristo de la Sentencia. Era una Madrugá nueva, distinta, con muchas incógnitas, con nuevo equipo de capataces, con el recuerdo del trabajo de Miguel Loreto siempre presente..... Y no fue "ni mejor, ni peor, solo distinta", como es sello de esta casa.

El Señor de la Sentencia es lo popular, el barrio, las huertas, las fotos amarillas y arrugadas de las carteras, los suspiros, los quebrantos, el alma cautiva en su mirada. Sorprende cada año comprobar como cada vez son más los que a Él lo esperan, los que desbordan sus sentimientos ante su presencia. El Señor de la Sentencia se paseó sobre los cuellos obedientes de mi cuadrilla de costaleros. Cuando hubo que andar, se andó, cuando hubo que ronear, se roneó. Cuando hubo que mecerlo de costero a costero, se hizo más fino que nunca. Y cuando hubo que enamorar, se enamoró. Se decía que esta cuadrilla no sabía andar y buena muestra ha dado de que está sobrada para ello. El "payaso del martillo" decía en el ABC del pasado domingo haber percibido una "notable mejoría" en los andares del Sentencia. ¿Notable mejoría? ¡Cómo se nota que sus fobias no le permiten distinguir el grano de la paja!

Al entrar en la Basílica un señor de los pies a la cabeza, D. Ernesto Sanguino, capataz como la copa de un pino, se derrumbaba ante la emoción de lo vivido en la Madrugá siendo el responsable de pasear al "Dios de los Macarenos", como tantas veces lo refirió a lo largo de la noche.

Pero quedaba por llegar Ella. Y Ella solo podía ser la Esperanza Macarena.... Y como todo en lo bueno en la vida, se hizo de rogar. Casi tres horas tardó en entrar. Que si retraso, que si saetas, que si bulla, que si parones, que si..... ¡Pamplinas! Como los Reyes en visita oficial, ¿y quien duda que Ella no lo sea de todos los macarenos?, fue parándose ante cada rezo, cada petición, cada lamento de sus hijos, de sus vecinos, de los hermanos de esta Cofradía, de los sevillanos deseosos de verla que la tienen por Madre y de cuantos buscaban el amparo de su manto. De lo popular a lo universal. De lo íntimo a lo desbordante. De las huertas a Sevilla y de Sevilla al mundo entero.

Fue tanta la emoción acumulada en esta histórica jornada, que llegué a casa "destrozado", como si me hubiesen dado una paliza, de tantas vivencias hacinadas. Me siento un privilegiado de poder ser el destinado a saciar la sed de los que pasean a mi Cristo de la Sentencia por Sevilla. Me siento un privilegiado de tener el alma morada y verde. Pero, sobre todo, me siento un privilegiado de ser Macareno, y haber compartido ese día con los míos. Y entre los míos, estaba a mi lado mi niña Pilar.... ¿Qué más se puede pedir?

(Fotos by Web de la Hermandad de la Macarena)

jueves, 5 de abril de 2012

LA GALERA MACARENA



Así se ponen las pilas mi gente macarena del Señor de la Sentencia, ante la dura batalla que les queda esta noche por delante, pero no batalla de guerra y sangre, sino de sufrimiento, emoción, sensaciones y pasión por sus titulares.

El magnífico vídeo que ven es nueva producción del amigo Fali Lobo, que sabe como nadie dar el pellizco en el corazón. Vaya esta entrada por los que este año, por una u otra causa, no estarán esta noche con nosotros. Por Jesús y Moisés Sánchez Fajardo, por Cacao, por Manuel Cabra, por Miguel Loreto Bejarano (primera Madrugá sin su eterna voz rota de amor al Señor de la Sentencia), por José Luis Rodríguez Loreto, sobrino de Miguel, que colgó el costal cuando su tío dejó el martillo. Y por mi amigo Pepe Gómez cuya ausencia como aguaor, a mi lado, añoraré profundamente.

Y por último, sirva este vídeo de ánimo a dos compañeros aspirantes, Torremocha y Luis Morón, que esta Madrugá tendrán el privilegio de estrenarse como costaleros del Señor de la Sentencia.

¡¡VIVA NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SENTENCIA!!

(Vídeo by Fali Lobo)

sábado, 31 de marzo de 2012

AYER TE ROCÉ CON LOS DEDOS...


....pero no pudo ser. ¡Qué sea siempre cuando tú quieras! Gracias por apartar ese Cáliz que me habría sido dificil rechazar. Queda entre los dos, que nuestras cuitas Tú y yo las resolvemos a nuestra manera, yo te rezo y Tú me escuchas...

¿Qué más se puede pedir? Pue eso....

(Foto by Rafaes)

domingo, 25 de marzo de 2012

DE PREGÓN...


Allá por la Macarena
Se oye en la madrugada
Tras una estela morada
La más injusta condena.
Con la mirada serena
Humilde escucha Jesús
Que muerto será en la Cruz,
Sin que quepa la clemencia.
¡Ay Señor de la SENTENCIA
Que triste y solo vas Tú!

Que triste mi buen Jesús
Y que solo, en tu camino
Que te conduce al destino
De aquel tomento de cruz.
Y en noche y alba, una luz
Sigue a aquel Dios caminante
Que entre plumas va delante
Donde la vista no alcanza
Con Ella llega el consuelo
Que solo existe en el cielo
¡Y esa luz es la Esperanza!

(Del Pregón de la Semana Santa de Sevilla 2012 de Ignacio Pérez Franco)

(Foto by Marta Rodríguez)

domingo, 26 de febrero de 2012

CUANDO EL PROTAGONISTA ES ÉL


Eran las ocho de la tarde. La explanada de la basílica de la Macarena mostraba ya síntomas de lo que está por venir. Desde bien entrada la calle Bécquer había personas marcando el recorrido por el que tendría que pasar el cortejo. Dicen que ése es el mejor medidor de bullas. En la Macarena, ya se adivinaba que el Vía-Crucis sería multitudinario.

En el territorio de la Esperanza no había balcones engalanados de verde. Ayer todos los ojos eran para Él. Por un día, el Señor de la Sentencia se convertiría en el protagonista absoluto del barrio de la Macarena. El día de las devociones íntimas.

Allí estaban los más veteranos. Aquellos que nacieron más allá de las penurias de la guerra, que tuvieron al Señor en su casa y engrandecieron una hermandad que ya no podía ser más grande. Detalles como el de sentar a los mayores en el dintel de la puerta para ver pasar al Hijo de la Esperanza, demuestran que así se cuida la historia más viva de la corporación.

Cuando se detenía ante sus más antiguos devotos, se hizo el silencio, sólo roto por el tañer de las campanas que marcaban las nueve de la noche y el ruido de los miles de flashes que captaban unos de los actos más esperados de la Cuaresma. Alguno era capaz de sacar fuerzas para ponerse en pie. Las lágrimas asomaban. Y no era la Esperanza.

Hasta 300 hermanos formaron un cortejo que parecía una línea del tiempo. De los niños del primer tramo, a los mayores que precedían al Señor. Y muchísimos jóvenes macarenos, que ayer se distribuyeron para leer las catorces estaciones a lo largo del recorrido.

Este año, además, estaban señalizadas por cruces de penitente portadas por miembros del grupo joven, iluminadas por hachetas. Una vez rezada cada estación, estas cruces se incorporaban detrás de las andas del Cristo. Era la novedad del día.

Si una imagen captara una perspectiva cenital de los alrededores del Arco, Basílica y las calles San Luis y Bécquer, pondría de manifiesto la ingente multitud que allí se concentraba. Sin duda, junto con el Vía-Crucis de las Cofradías, es siempre el acto más multitudinario de la Cuaresma.

El Señor cruzaba el Arco a los sones de la música de capilla y de la magnífica coral de la hermandad, y se perdía por las calles del barrio. Allí, los fotógrafos se afanaban en recoger la figura del Señor, envuelto en una nube de incienso, atravesando la puerta del universo macareno, allí donde en poco más de 40 días, llegará la Esperanza para poner orden y desatar todas las emociones.

(Foto by Kiosko.net; texto ABC de Sevilla, artículo de Javier Macías)

viernes, 24 de febrero de 2012

ESTA TARDE, DE NUEVO CONTIGO


Esta tarde, de nuevo a tu encuentro, en la soledad de tus andas y en la cercanía de tu mirada. ¿Quién decía que los macarenos no querían a su Cristo de la Sentencia? La primera bulla de la Cuaresma vendrá a desmentir ese supuesto falso. Hoy todo el barrio de la Feria y la Macarena, todos los macarenos de corazón, tendrán el alma morada.

Fíjate como será la cosa, que ya hasta mi madre dice que irá a ver a su Cristo, cuando ella solo proclamaba su devoción por la Esperanza. Con eso ya está todo dicho...

(Foto by Antonio Granados)

viernes, 10 de febrero de 2012

ENCONTRARTE EN LA ESPERANZA


Este fotomontaje que me he encontrado hoy en el Facebook me ha hecho reflexionar. El de ayer fue un día duro, un nuevo y amargo sinsabor del que parece que jamás obtendré la recompensa que ansío. Deseo cumplir agónicamente la promesa que te hice y no hay forma humana de que lo consiga.

Cuando derrotado, casi hundido, me encaminaba a mi casa, intentaba encontrar una repuesta a la duda que me embarga. Hoy esta fotografía me la ha aclarado. Siempre te encontraré en la Esperanza. Cada vez que me caiga, Tú me ayudarás a volver a levantarme, pero siempre con la Esperanza por bandera. ¿Qué sería de nuestras vidas si no tuviésemos Esperanza? ¿Qué sería de un macareno que perdiese a la Esperanza?

Gracias por mostrarme, de nuevo el camino, que sea siempre lo que Tú quieras. Y si al final consigo el justo premio que ansío, será porque así lo quiso Ella, la Esperanza que mueve Cielos y Tierra.

(Foto by M.ª Jesús Rodríguez Cabrera)

miércoles, 11 de enero de 2012

POR ÉL



Sentido nombre el de este vídeo, dedicado al capataz de mi Cristo de la Sentencia, Miguel Loreto Bejarano. El mismo, a través de distintas imágenes y con la voz en off, recoge el emocionado discurso que mi amigo y hermano Paquito García, excepcional periodista de la Cadena SER -donde conduce y presenta el veterano programa radiofónico "Cruz de Guía"-, dedicó a nuestro querido Miguel en el día que su cuadrilla le rindió justo homenaje por sus 33 años de servicio al frente del barco macareno.

Veánlo, disfrútenlo y emocionénse con él, como yo lo hago cada vez que lo veo. Porque no somos ni mejores, simplemente, distintos...

(Video by fran2ns)

jueves, 5 de enero de 2012

QUERIDOS REYES MAGOS....




Como todos los años, la misma súplica, la misma ilusión, el mismo deseo. Si lo tenéis a bien, un hueco entre los míos, entre mi gente macarena, portando al Señor de la Sentencia. Y si no puede ser, dejadme que con mi cántara siga saciando la sed de los que tienen la suerte de pasear por Sevilla al más Justo de todos los nacíos.

(Foto by Manuel Cabra Tomás)

martes, 29 de noviembre de 2011

NOMBRADOS LOS SUCESORES DE MIGUEL


Un reciente Cabildo de Oficiales ha procedido al nombramiento de los capataces de la Hermandad de la Macarena para la venidera Semana Santa de 2012. Como capataz general de la Cofradía ha sido designado Antonio Manuel Santiago Muñoz.

  • Capataces del Señor de la Sentencia: Ernesto Sanguino Gómez y Juan Antonio Eliso Vélez
  • Contraguías del Señor: Justo Navarro y Campos
  • Capataces de la Virgen de la Esperanza: Antonio Muñoz Gil y Antonio Manuel Santiago Cabello
  • Contraguías del Palio: Vicente Batelli López y Javier Prieto
A todos en general, pero sobre todo a los del Cristo de la Sentencia en particular, solo les deseo que nuestros Amantísimos Titulares les protejan siempre y les ayuden en estas nuevas tareas que les han sido encomendadas.

(Foto by Fran Narbona)