Mostrando entradas con la etiqueta Corpus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corpus. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de junio de 2012

EN UNA PROCESIÓN DEL CORPUS HOLANDESA



Ni mejor, ni peor, distinta, así es la procesión del Corpus Christi de la localidad Holandesa de Sittard. Aparece el batallón de escolta o de honores, la Cruz alzada, la banda de acompañamiento, con su redoble de tambor estilo banda militar americana y de repente, salta la sorpresa. Suenan "Esperanza Macarena", composición que todos conocemos, debida al genio de Pedro Morales, y "Cordero de Dios", de Ricardo Dorado, interpretadas por la Banda de Música San Joseph de Sittard.

Y aunque aquí estamos acostumbrados a otro ritmo de marcha, y a otro estilo de procesión, no me negarán que no deja de ser curioso que en Holanda, país por otra parte de tradición protestante, se interprete una marcha dedicada a la Virgen de la Esperanza Macarena de Sevilla.

(Vídeo by

lunes, 4 de julio de 2011

PARA RECORDAR.....

de la pasada procesión del Corpus Christi de Sevilla.

El misterio de la Cena, al completo, participando en este día, con el paso adornado primorosamente, luciendo candelabros de guardabrisas y todos los apóstoles mantolines bordados.


El altar efímero instalado por la Hermandad de la Sed, para conmemorar el D Aniversario de la creación de las Hermandades Sacramentales en Sevilla. Quizás deberia haber sido designado el ganador del concurso de altares que al efecto convoca el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla


(Fotos by Pasión en Sevilla)

domingo, 3 de julio de 2011

MAÑANAS DE JUNCIA Y ROMERO

Paso de San Isidoro, en la procesión del Corpus Christi de Sevilla. Los segundo pares de pies, por la izquierda, son los de un servidor. Junto al paso, mi amigo Luis Miguel Sánchez Fajardo, como contraguía, y el hijo de José Antonio Hinojosa vestido de paje.

Paso de San Isidoro a la salida de la Catedral de Sevilla, por la puerta de San Miguel

Paso de la Custodia de San Isidoro, en la procesión del Corpus "isidoriano". Ante ella, mi amigo Luis Miguel Sánchez Fajardo, miembro del equipo de capataces de la cuadrilla del Cristo de las Tres Caídas

Momentos antes de hacer un relevo en la Plaza del Salvador, ante el monumento a Martínez Montañés, con Fernando "el Bocas" y Balilla, nieto del mítico costalero de la Hermandad de los Gitanos

Cuadrilla de costaleros que portó el paso de la Custodia de San Isidoro, en el interior del templo parroquial, culminada la procesión. Como dato anecdótico, aunque el viril con el Santísimo ya había sido reservado en el Sagrario, el prioste no tuvo la precaución de apagar las velas del paso

Uno de los grandes "regalos" que he recibido en mi vida como costalero es poder participar en la procesión de Corpus Christi portando sobre mi cerviz uno de los pasos, merced a mi pertenencia a la cuadrilla del Cristo de las Tres Caídas de San Isidoro.

Y, como cada dos años, este año le tocaba por turno a la cuadrilla del Señor de la Costanilla portar el paso de San Isidoro en la procesión del Corpus de Sevilla, caramelo que se culmina con el mejor de los regalos, portar a su Divina Majestad, en la procesión del Corpus de la parroquia de San Isidoro.

Aquí les dejo algunas fotografías de las dos intensas mañana vividas el jueves y el domingo del Corpus.

(Foto by Pasión en Sevilla, Arte Sacro, Mariano López Montes y lagentedeabajo)

martes, 28 de junio de 2011

CUMPLIENDO CON SU HERMANDAD


Es mi padre hombre de profundas convicciones cristianas, quizás el que mejor nos haya inculcado el servicio a la Iglesia, a la institución, pese a sus defectos, y el que mejor nos haya hecho comprender que las Hermandades son colectivos que pertenecen a la Iglesia, aunque cuenten con su propia idiosincracia.

Por todo lo antes expuesto, para él sea tan importante la participación en la Procesión del Corpus con su Hermandad de la Bofetá. Y lo hace siempre desde el corazón, no de cara a la galería, con ese sentido de responsabilidad por su pertenencia a la misma, que le lleva a enojarse consigo mismo cuando ve a hermanos antiguos de la corporación sentados en las sillas que el Consejo dispone para contemplar, previo pago, el discurrir de la misma. Que no solo debe acudirse a esta principal procesión cuado se es oficial de la mesa de gobierno...

Y ahí lo tienen, en la procesión del pasado Jueves, con sus casi 66 años en el cuerpo, con dos operaciones en sus rodillas maltrechas pero cumpliendo con la principal de sus devociones, la de Jesús Sacramentado, que siendo muy niño aprendió a amar, quizás inculcado por mi abuela Gracia o tal vez por la sabiduría de los padres Salesianos donde se formó.

Sea como fuere, y como tantas veces he proclamado en este blog, es y sigue siendo el espejo en el que siempre me miro.

(Foto by Tania Martagón)

sábado, 24 de julio de 2010

UNA SALIDA PROCESIONAL DE LA MAGDALENA


No son muchas las ocasiones en que la imagen de Santa María Magdalena, titular de la parroquia con dicha advocación, ha sido procesionada por algún motivo. Hoy les traigo esta instantánea que recoge la participación de dicha imagen en la procesión del Corpus de de 1922, la cual fue celebrada el día 13 de junio.

Para la ocasión, la imagen fue entronizada en el anterior paso de la Virgen del Amparo de la Magdalena, usándose para alzarla la peana de plata sobre la que es procesionada la Inmaculada Concepción de la Sacramental de dicha parroquia. En las esquinas se sitúan cuatro blandones, al uso de los pasos que concurren a la procesión del Corpus, los cuales destacan por su cera gastada y mal fundida, como demuestra la vela trasera del lado izquierdo, que aparece partida o doblada por el calor. No sería descartable que dichos blandones sean los que son usados para decorar la delantera del paso de la Virgen del Amparo.

Por último puede apreciarse el abundante, para la época, exorno floral de las andas, donde sobresalen las margaritas, así como al capataz asido a una de las maniguetas. En la presidencia figuran el Párroco de la Magdalena, junto con los hermanos mayores de las cuatro hermandades con sede canónica en la referida parroquia: Amparo, Sacramental, Calvario y Quinta Angustia.

Digno de resaltar es la gran cantidad de público que asiste a la procesión, perfectamente arreglados, con un elemento de gran importancia en la época, como son los sombreros, ya seas mascotas o gorras. De hecho uno de los integrantes de la presidencia del paso porta el suyo en su mano siniestra.

Otro elemento curioso es la presencia, -a la izquierda de la imagen, entre el gentío-, del "aguaor", el vendedor ambulante de agua, uno de los oficios más humildes de la ciudad (hoy ya perdido), con su cantara al hombro.

(Foto by Fototeca de la Universidad de Sevilla)

viernes, 11 de junio de 2010

¿POR QUÉ OFENDES A DIOS?


La imagen que ven fue captada en la calle Hombre de Piedra, durante el discurrir de la Procesión de Impedidos con su Divina Majestad de la Parroquia de San Lorenzo, que organiza la Hermandad de la Soledad, al estar fusionada con la Sacramental de dicho templo.

El que ven en el recuadro, en un alarde de democracia y amparándose en la mal llamada libertad de expresión, decoró su balcón con una bandera de la CNT, el sindicato anarquista, además de enarbolar el puño cerrado, símbolo de los movimientos de izquierda, mientras el palio de respeto que cobija al Santísimo pasaba por delante de la casa que habita.

Cuenta la leyenda, recogida por José María de Mena en su libro "Tradiciones y leyendas sevillanas", como Mateo el Rubio, un bebedor y juerguista que se encontraba en una taberna ubicada en dicha calle, llamada entonces del Buen Rostro, dándoselas de valiente, prefirió permanecer de pie al escuchar el tintineo de la campana del Santísimo, acusando a sus compañeros de refriegas de gallinas. Y continúa la leyenda diciendo que un trueno estalló sobre la calle cayendo sobre el impío, el cual quedó petrificado para los restos, introduciendo su cuerpo hasta las rodillas en la tierra.

Evidentemente esto es una leyenda y yo no le deseo mal alguno a nadie. Creo más en un Dios misericordioso que en un dios vengativo. Pero lo que está claro es que entran ganas, al ver la foto, de subir al balcón y darle de bofetas al insurrecto. Y me explico.

Me parece perfecto que sea seguidor o afiliado a la CNT (o quizás no tanto, viendo los desmanes que causaron en la Semana Trágica ó Negra de Barcelona en los años 30 de la pasada centuria), incluso que no crea en Dios o le parezca una chorrada una Procesión de Impedidos. Pero de ahí a salir a un balcón provocando hay un abismo.

La cercana Alameda de Hércules, sobre todo desde su remodelación hace un par de años, se ha convertido de un reducto de hippis, perros-flautas, litronas, botellonas y en la excusa perfecta para celebrar todo tipo de actos, como conciertos de diverso gusto, días del pueblo saharaui, fiestas del porro, conciertos de enaltecimiento de la república, etc. Como no comparto dichos ideales básicamente no voy, no me dedico a dar por culo en dichos actos.

Y es que en la educación tradicional en la que me educaron, la que ahora quieren tirar por tierra, tu libertad de expresión terminaba donde empezabas a molestar al vecino. Y me hacían siempre mucho incapié en diferenciar "libertad" de "libertinaje".

Ahora con el todo vale, con el laicismo cabalgante que pretenden imponernos, todas estas cosas pasan, lo mismo que ya ha pasado que algunos le arrojen huevos a un paso, con la indiferencia de las autoridades. No corren buenos tiempos para el catolicismo, a lo que no ayuda en absoluto la tibieza de la Iglesia en muchos asuntos.

Quizás a algunos le gustaría que volviéramos a las catacumbas. Craso error, pues ya lo dice la Biblia: "La verdad os hará libres". Pero mi libertad de expresión si que me permite mirar a la cara a ese energúmeno y decirle: ¿Por qué ofendes a Dios?

(Foto by Pasionensevilla)

jueves, 10 de junio de 2010

MI GENTE "ISIDORIANA" EN ABC DE SEVILLA

Manuel Dalí, Jesús Corpas, Pepe Gómez, los capataces Luismi Fajardo y Antonio Hierro, y José Mª Gómez

Fernando de los Santos, Pepo Martínez, el capataz Vicente Aragón, Javier Sánchez, el capataz Manuel Hierro "Saca", José Alemán y Rafael Moreno

Martes 1 de junio; tras igualar a los privilegiados que portaríamos la Custodia en la Procesión Eucarística de San Isidoro, y tras abonar las correspondientes papeletas del sorteo que rifa la cuadrilla, nos dirigimos al patio de los naranjos de la Colegial del Salvador de Sevilla, para compartir unos ratos de ocio con los hermanos de la Archicofradía de Pasión, en su veladas sacramentales cuyos fondos son destinados a la Fundación Nuestro Padre Jesús de Pasión.

Entrar en dicho patio es atravesar varios siglos de la historia de nuestra ciudad. Este patio fue el de las abluciones de la mezquita mayor de la ciudad o de Ibn Adabbas (anterior a la mezquita Aljama que sustituiría la Catedral de Sevilla), la cual, construida en el siglo IX d.C., se alzaba sobre el foro de la Híspalis romana. En él se conserva el alminar más antiguo de la ciudad, primero de estructura prismática, el cual queda encerrado entre los muros de la calle Córdoba. Allí también está el panteón de la Archicofradía Sacramental de Pasión, donde están depositados los restos del Infante D. Carlos, hermano de S.M. El Rey, Juan Carlos I. Y es donde tiene su oficina la familia Mendoza, quizás la última familia dedicada a la fabricación artesanal de campanas y al volteo de las mismas, del vasto gremio que fue el de los campaneros.

En este mítico enclave de la ciudad, mis compañeros "isidorianos" son fotografiados por Mario Niebla del Toro para su sección en ABC de Sevilla, "Tiros largos", bajo el epígrafe "Vísperas de Romero y Pasión". Y es que la cuadrilla de San Isidoro se ha convertido en una pequeña gran familia, donde es muy fácil trabajar como costalero, ante la unión de todos ellos.

(Fotos by Mario Niebla del Toro para "Tiros largos" de ABC de Sevilla)

miércoles, 9 de junio de 2010

LA PROCESIÓN EUCARÍSTICA DE PASIÓN


Fue una singular procesión eucarística. Singular por varios motivos. Porque salía el lunes de la octava del Corpus, un día poco habitual. Por su horario, sobre las 19.30 h, con gran parte del comercio del centro aún abierto. Por su cortejo, compuesto por unas andas con un Niño Jesús, la Virgen del Voto sobre el paso de la Virgen de las Aguas del Salvador -sin la tumbilla- y el paso del Señor de Pasión acogiendo a la Custodia de la Sacramental del Salvador.

En ese paso que ven procesioné dos años como costalero, acompañado por grandes amigos como Jorge Durán, Juan Miguel López Arza-Frutos o Luis Miguel Sánchez Fajardo. Fue una gran idea de la junta de gobierno que presidía el psiquiatra Javier Criado, en su primera etapa como Hermano Mayor. Lástima que las juntas posteriores presididas por Piñar la suprimieran. Ahora Javier Criado tiene en su mano recuperarla, aunque choca este deseo enfervorizado por el Santísimo con su no asistencia el pasado domingo al Corpus Parroquial de San Isidoro.

Seguramente en la playa se estaba mejor...............................

martes, 8 de junio de 2010

LA HERMANDAD DE LA MACARENA EN EL CORPUS

Virgen del Rosario de la Hermandad de la Macarena en la procesión del Corpus de 1922

Imagen de San José de la Parroquia de San Gil, participando en la procesión del Corpus

Ahora que tanto se habla se la incorporación de nuevos pasos al cortejo del Corpus Christi, que dinamice en cierto modo el cansino transitar de las representaciones de las Hermandades, les traigo dos fotografías antiguas de sendos pasos con los que en alguna edición concurrió la Hermandad de la Macarena a la citada procesión.

En la primera de ellas podemos ver a la Virgen del Rosario sobre su paso de gloria. La peana es la misma que usa en la actualidad y los candelabros de guardabrisas los que usó para el paso del Señor de la Sentencia, estrenados en 1910 y vendidos en 1958 a la Hermandad del Carmen de San Gil. La instantánea, fechada en 1922, muestra a la Virgen portando en su mano una azucena en lugar del Niño Jesús, el cual descansa sobre la mesa del paso, junto al capataz Rafael Franco. El señor grueso de fino bigote que va en la presidencia, con vara en mano de oficial de la Junta de Gobierno, es Juan Manuel Rodríguez Ojeda.

La segunda de las fotografías, que está sin fechar, muestra el maravilloso San José de la Parroquia de San Gil, atribuido a Hita del Castillo, el cual fue destruido en los disturbios anticlericales de 1936. Esta imagen, que fue titular de la antigua Hermandad del Rosario de San Gil, era patrón de dicha collación y patrono de la Hermandad desde los estatutos de 1720. En la misma podemos ver que dicha imagen hagiográfica es portada sobre un paso de gloria (¿Carmen de San Gil?) el cual va adornado con los candelabros del paso del Señor de la Sentencia.

Dos bellas estampas que podrían volver a repetirse si el Cabildo Catedral lo consintiese, dado el gran patrimonio atesorado por muchas Hermandad de gloria, que redundarían en la grandeza de la procesión del Corpus Christi.

(Fotos by Hermandad de la Macarena)

lunes, 7 de junio de 2010

ACOMPAÑANDO AL SANTÍSIMO EN EL CORPUS "ISIDORIANO"

Mis macarenos en el Corpus "isidoriano": Angelín, Arrebola, Dalí y Corpas

Debajo del paso de la Custodia, junto a mi amigo Pepe Gómez

Debajo del paso de la Custodia, junto a Sánchez y Pepe Gómez

Rvdo. D. José Luis Peinado Merchante, Canónigo, Capellán Real y párroco de San Isidoro cerrando, cirio en mano, el cortejo litúrgico

Precioso ostensorio que porta al Santísimo en la Custodia del Corpus "isidoriano"

Mi amigo Luismi Fajardo, uno de los capataces de la Custodia, junto a los dos pequeños monaguillos vestidos de librea

Los hermanos Hierro, Antonio y Saca, ante el paso de la Custodia

El paso de la Custodia en su transitar por la Plaza del Salvador

Hermanos portando faroles de mano antecediendo al paso de la Custodia

El magnífico estandarte sacramental

El magnífico guión sacramental, restaurado el pasado año por el bordador astigitano Jesús Rosado Borja

Uno de los pequeños pajecillos o servidores del paso de la Virgen de las Nieves

Paso de la Virgen de las Nieves

Ángel Díez, "el Bola", uno de los capataces del palio de la Virgen del Loreto, tocando el martillo del paso de la Virgen de las Nieves

Detalle del precioso rostro de la Virgen de las Nieves

Cuerpo de acólitos de la Virgen de las Nieves, transitando por la calle Alcaicería de la Seda

Bandera Concepcionista de la Hermandad de San Isidoro

Paso del Niño Jesús, imagen de estilo "montañesino", que es portado por los jóvenes de la corporación

Cuerpo de "carránconos" con los que se habría la procesión

Banda de Cornetas y Tambores "Stmo. Cristo de la Sangre" que habría el cortejo eucarístico de la Parroquia de San Isidoro

Por segundo año consecutivo he tenido la suerte y el privilegio de poder participar en la procesión Eucarística que la parroquia y la Hermandad Sacramental de San Isidoro organizan en la mañana del domingo, festividad litúrgica del Corpus Cristhi.

Y digo privilegio porque para un creyente y cofrade como yo, lo máximo a lo que puede aspirar, como costalero, es a portar a Dios sobre su cerviz. Preciosa la procesión de ayer domingo, que brilla por su sobriedad y recogimiento y que pone de manifiesto que las Hermandades están a años luz en organización de cortejos que el Cabildo Catedral. Nada que ver el mimo con el que se preparan los cortejos eucarísticos en Triana, la Magdalena o San Isidoro, con lo visto el pasado jueves.

Si no fuese por la cofradías, haber quien le rendiría culto al Santísimo, cuando algunos párrocos se niegan a madrugar para decir una simple misa. Ver para creer.................

Les dejo con algunas fotos de la procesión eucarística "isidoriana".

(Fotos by Mariano Lopez Montes, Arte Sacro y Pasion en Sevilla)