Mostrando entradas con la etiqueta Tuna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tuna. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de octubre de 2012

DÍA DE SAN RAFAEL "EXTRAÑO"....



Ha sido hoy un día de S. Rafael extraño. Como cada año he cogido mi móvil y mi agenda personal y he empezado a buscar los nombres de todos los "tocayos" -salvo mi buen amigo Rafael Jiménez Sampedro-, que en este día celebran su santo y/u onomástica para proceder a la conveniente felicitación.

De repente, un nombre, me ha dado un vuelco en el corazón. Rafa-"Macho". ¿Quién es Rafa-Macho, se preguntarán ustedes? Pues Rafa-Macho es, o mejor dicho era, un gran amigo, al que tuve la suerte de conocer durante mi periplo como novato de la Tuna de Comercio de Sevilla. Pude conocerlo por mediación de otro gran amigo, Jesús Manuel Mateo Vargas, "Cordobés", quien me lo presentó.

Macho era integrante de la Tuna de Gentilhombres de Farmacia de Sevilla. Pese a que mi periplo como novato de Comercio no fue todo lo productiva para ambas partes que ambos habríamos deseado, la amistad con Macho, lo mismo que con "Cordobés" o "Clítoris" se mantuvo. Después pude compartir con él momentos entrañables y emotivos de su vida, como el bautizo de su hijo en la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Nervión o varias salidas procesionales de su Hermandad de la Sed, en la que participaba de aguaor del paso de Cristo, así como varias cenas de "Pre-Inmaculada" o un Nacional de Económicas y Empresariales celebrado en nuestra ciudad. Me llenaba de orgullo saber que la actual beca de Farmacia que lucía sobre su pecho se la había cosido yo, lo mismo que la beca del Bosco con la que le obsequié.

Aunque nuestra relación fue un poco "guadianesca", -o no nos veíamos nada o nos veíamos mucho-, siempre teníamos una cita común, el día de nuestro santo para felicitarnos. Hoy, añoro marcar aquel n.º de móvil y escuchar por la otra línea: "¡Qué pasa Machote!", con la que siempre me saludaba.

Cuando parecía que su vida se encauzaba por nuevos caminos de felicidad y prosperidad en tierras pamplonesas, sus amigos y sus compañeros de Tuna nos enteramos de su fatal pérdida. Con la certeza de que ya estará en cielo, cantando eternamente a la Inmaculada, con el deseo de reencontrarnos dentro de muchos años en esa celestial Tuna del cielo, vaya desde aquí este emotivo recuerdo a mi amigo Rafa-Macho en el día de su santo.

Un abrazo Macho y que sepas que te sigo añorando.

(Foto by Tuna de Farmacia de Sevilla)

viernes, 27 de enero de 2012

FALLECE PEPE "PEREGIL"


José María Pérez Blanco es un nombre que seguramente les parecerá de lo más anónimo; sin embargo si se nombra su mote, "Peregil", seguro que lo conocen.

Peregil nació en Manzanilla (Huelva) en el año 1945, pero no es famoso por el lugar dónde nació, sino por su larga y extensa carrera musical. Empezó su andadura musical al ganar un concurso organizado por la Cadena SER en 1970, grabando su primer disco que se tituló "Flamenco 70".

A partir de ahí fueron múltiples los certámenes que ganó, destacando la "Saeta de Oro" y cada año hacía alarde de tan merecido premio, regalando saetas por Sevilla en Semana Santa. Aunque no tenía una faceta musical definida, al tocar en su repertorio diversos estilos como la saeta, el flamenco, villancicos, sevillanas o fandangos, destacó sobre todo por su labor como saetero, participando también en proyectos como la "Misa Cofrade" de Cantores de Hispalis. Colaboraba con numerosas Hermandades de Sevilla pero, por su relación con la zona de Santa Catalina, se sentirá especialmente vinculado a las Hermandades de la Cena y la Exaltación, organizando para ésta última una Velá en la Plaza Padre Jerónimo de Córdoba, a las puertas de su mismo establecimiento, "El Quitapesares". Pertenecía, además, a las Hermandades del Museo, los Gitanos y el Rocío de Sevilla, habiendo sido sepultados sus restos en el osario de la corporación del Lunes Santo.

En esta taberna, cantera de personajes y ambientes únicos, será donde Jesús Quintero descubra a personajes como "el Peíto" y "el Risitas", lanzándolos posteriormente a la fama.

En mayo de 2003 editó un libro de humor titulado "Ocurrencias de Pepe Peregil" con muchísimas historias y anécdotas graciosas por él vividas, el cual ha sido reeditado en varias ocasiones. A partir de la 5º edición el título de libro se amplió con la coletilla "...tal y como se las contó a Joaquín Arbide" (escritor del mismo).

Famosa es esta letrilla de Sevillana que popularizara en los años ochenta de la pasada centuria "...cómo me alegra primito hermano/, cómo me alegra primito hermano/, cómo me alegra/ comer jamón serrano de pata negra". De igual modo Pepe Peregil quedó unido para la posteridad con el mundo cofrade gracias a la mención que el recordado Padre Javierre hizo en su Pregón de la Semana Santa de 1993, al atribuirle esta letra de saeta la cual habría entonado en honor de la Canina de Santo Entierro en la calle Sierpes. La misma decía: "Hay Canina cuanto te quiero/pero como te hace falta/ un buen caldo del puchero".

Entre otras distinciones, reconocimientos y méritos recibidos en vida, la Tuna del C.M.U. San Juan Bosco lo nombró en el año 2008 "Tuno de Honor" imponiéndole para ello la beca colegial. Esta misma institución le rindió el pasado mes de octubre un merecido homenaje, en colaboración con la Tuna de Medicina de Sevilla, donde le entregó un cuadro con los escudos de ambas tunas. Posteriormente, en el mes de diciembre, se le hizo entrega de la Beca conmemorativa del L Aniversario Fundacional.

En el año 2009 recibía la Medalla de Oro de la Ciudad de Sevilla en un acto celebrado en el Teatro Lope de Vega.

Descanse en paz este genial saetero, intérprete y tabernero y excepcional persona.

(Texto by huelvapedia, modificado y ampliado por servidor con nuevos datos; foto by ABC de Sevilla)

miércoles, 7 de diciembre de 2011

40º ANIVERSARIO DE LA RONDA A LA INMACULADA


Esta noche, en la madrugada del 7 al 8 de diciembre las Tunas de Sevilla volverán a rondar a su excelsa Patrona, la Inmaculada Concepción, ante el magnífico monumento que idease el genio de Coullaut Valera. Pero será éste un año especial, pues se conmemora el 40º Aniversario de la institución de esta ronda de las Tunas a la Inmaculada, tradición iniciada en 1971 por la Tuna de Medicina, precisamente la organizadora de la Vigilia de este año, recogiendo el testigo de un acto anterior, iniciado hacia 1952, donde participaban, además de Tunas, asociaciones, coros de campanilleros, etc.

Pero durante todo el día, el ambiente tunil recorrerá las calles, plazas y lugares más recónditos de nuestra ciudad, donde cada Tuna tiene su acto sublime y particular. A modo de agenda, para visitantes y foráneos o amantes del Negro Ministerio les dejo, a modo de programa de mano cofrade, de los principales actos que celebran cada una de ellas.

20:00 Tuna del CMU San Juan Bosco acompañará musicalmente, con sus cantos, al paso de la Inmaculada de la Parroquia de la Concepción de Nervión, desde la calle San Bernardo a los Jardines de Murillo.

21:15 - Tuna de Medicina acompañará musicalmente, con sus cantos, al paso anteriormente referido, desde la Plaza de la Alianza a la Catedral.

00:00 - Inicio de la Vigilia de las Tunas, con el rezo de la Salve por parte del Arzobispo de Sevilla, Monseñor Juan José Asenjo Pelegrina. Posteriormente se irán sucediendo los cantos de las diferentes tunas, empezando por Medicina y culminando por Ingenieros. El orden y horarios será el siguiente:

12:05 - T. Medicina
12:20 - CMU San Juan Bosco
12:35 - T. Farmacia
12:50 - T. Peritos Industriales
1:05 - T. Magisterio
1:20 - T. Filosofía
1:35 - T. Derecho
1:50 - T. Aparejadores
2:05 - T. Económicas
2:20 - T. Biología
2:35 - T. Turismo y Finanzas (Comercio)
2:50 - T. Agrícolas
3:05 - T. Ingenieros
3:20 - T. Física
3:35 - T. Arquitectura

Además existen otros actos que ahora paso a detallarles:

00:30 - Tuna de Medicina canta a la Pura y Limpia del Postigo. A esa misma hora la Tuna de Económica canta al Tenorio en la Plaza de Refinadores y la Tuna de Filosofía y Letras canta en la Plaza de los Venerables.

1:00 - Tuna de Biología canta a la Pura y Limpia del Postigo. A esa misma hora la Tuna de Comercio lo hace ante la fuente de Mercurio, en la fachada del Banco de España de la Plaza de San Francisco.

Pero sobre todo, piérdanse por los rincones del mítico barrio de Santa Cruz donde podrá escuchar el cántico apasionado de cada una de esta Tunas. ¡Viva la Inmaculada Concepción!

(Foto by Cartel de la Vigilia de la Inmaculada de la Tuna de Medicina)

lunes, 6 de junio de 2011

MI TUNA CON Mª AUXILIADORA DE SAN VICENTE


Fue, sin lugar a dudas, uno de los momentos más emotivos de toda la procesión. La Tuna del C.M.U. San Juan Bosco, mi Tuna del Bosco, cantándole a la imagen de Mª Auxiliadora de San Vicente. Disfruten de este corto, pero intenso momento.

miércoles, 1 de junio de 2011

UN DÍA QUE JAMÁS OLVIDARÉ

La Tuna del C.M.U. San Juan Bosco cantándole a la Virgen en la Plaza de San Antonio





Mandando el paso por la calle San Vicente


Saliendo de la Basílica de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder

Ante el Señor de Sevilla

Saliendo de San Lorenzo

Ante la Capilla de mi Hermandad de la Bofetá



En la Parroquia de San Lorenzo, recibiendo la ofrenda y el rezo de los parroquianos y feligreses


El paso de Mª Auxiliadora por la c/ Santa Clara




Cuadrilla que paseó a Mª Auxiliadora en el XXV Aniversario de la misma

Fue el pasado sábado 28 de mayo el día de mi estreno como contraguía del paso de Mª Auxiliadora de San Vicente, el cual ya saqué antaño como costalero durante nueve años. Faltan palabras para describir todas las sensaciones y emociones acumuladas y vividas durante el recorrido, pero, por encima de todas, me quedo con tres: el saludo ante la Capilla de mi Hermandad de la Bofetá en la Parroquia de San Lorenzo, el saludo ante el Señor de Sevilla y la salutación que mi Tuna del C.M.U. San Juan Bosco le hizo a la altura de la Plaza de San Antonio al paso de Mª Auxiliadora, queriendo, de este sencilla manera, sumarse al homenaje por los XXV Aniversario de su cuadrilla de costaleros. Por unos instantes Luis Cárdenas y yo abandonamos nuestros puestos en la dirección del paso para integrarnos entre nuestros compañeros de beca para honrar a la Virgen María.

Vivencias muy hermosas se agolpan ahora en mi corazón y que jamás se me olvidarán. Desde aquí, dar las gracias a mis amigos José Manuel Suárez Labrador y Luis Cárdenas, por haberse acordado de mi humilde persona para desempeñar este puesto, por la confianza depositada en todo momento y por la ayuda prestada. Que la Virgen os lo premie siempre.

(Fotos by Pepe Gónzalez, Pasion en Sevilla, Arte Sacro, Tania Martagón y ADMA de San Vicente)

viernes, 10 de diciembre de 2010

POR FIN UN CARTEL DIGNO


Poco o nada se han prodigado este año los medios de comunicación locales en dar cobertura a la celebración de la Vigilia de la Inmaculada por parte de las Tunas. Ninguna referencia a los actos a celebrar antes o después, ni una mala fotografía en los medios escritos o digitales, con el agravante de la descortesía, por parte del CECOP, de desconvocar o anular un acto del cual el Ayuntamiento de Sevilla no es su organizador, sino su mero colaborador.

Esta falta de información ha hecho que el magnífico cartel editado por la Tuna de Ingenieros haya pasado inadvertido. En estos carteles cíclicos, por aquello de que se editan todos los años, como son los de Semana Santa, Fiestas de la Primavera, Toros, Corpus, Cabalgata de Reyes, Certamen de Tunas o Vigilia de la Inmaculada es extremadamente fácil caer en los tópicos lo que hace que en ocasiones el resultado final obtenido sea la plasmación de una obra noña, pastelosa y carente de la más mínima calidad o dignidad, aunque se incluyan muchos elementos simbólicos en el mismo.

Por eso, especialmente, me ha gustado este año el Cartel de la Inmaculada. Por reunir las tres premisas de lo que debe ser un cartel y exponerlo de forma clara y concisa: qué se va a celebrar, dónde se va a celebrar y quién lo organiza. Por ser lo que es, un aldabonazo en las conciencias que nos anime a asistir al acto. Además, se ha recurrido para su ejecución a las nuevas tecnologías, pues el mismo ha sido "pintado" en el ordenador usando la herramienta del Paint, toda una novedad en este campo, al ser capaz de obtener un resultado casi pictórico en una obra digital, inspirándose en obras de gran calidad, como fue toda la cartelería de principios del siglo pasado, hasta la década de los años 30.

Un gran acierto que merece toda mi felicitación para esta Tuna amiga.

El autor

Juan Antonio Riviere Páez, artista sevillano, es el autor del cartel de la Vigilia de la Inmaculada de este año, por encargo de la Tuna de Ingenieros.

Diseñador gráfico de larga trayectoria, aprendió el oficio entre talleres y escuelas. En sus comienzos, trabajó las Artes Gráficas de un modo casi artesanal, fue testigo de los cambios que la tecnología introdujo en el sector y creció técnicamente al ritmo que marcaban los tiempos, sin perder de vista los conceptos de la creación gráfica, utilizando el ordenador prácticamente como un pincel, aportando una visión pictórica en muchos de sus trabajos.

Alterna el diseño y la publicidad con la ilustración y la pintura, campos en los que ha realizado numerosas exposiciones. Actualmente prepara una colección de óleos, con la mujer como temática central, arropada por paisajes y estampados.

(Foto by Tuna de Ingenieros de Sevilla)

lunes, 31 de mayo de 2010

CUMPLIENDO CON MARÍA AUXILIADORA....

La reina de los corazones de los tunos del Bosco, M.ª Auxiliadora de la Trinidad

Haciendo la ofrenda floral, privilegio que me concede cada año mi Tuna

Con mi chica, Pilar, mi fiel escudera en todo lo que concierne con la Virgen y con la Tuna

Un gran descubrimiento, Win, el hermano del Negro, emocionado en este sencillo acto, lo mismo que yo

Los artistas que, pese a la calor que hacía, asistieron a este emotivo acto:
Win, Bob, Alfredo, José Ángel, Cristobal, Agustín, Dani y yo


Foto para el recuerdo, ante la imagen de M.ª Auxiliadora de la capilla del Colegio Mayor

Como marca la tradición de nuestra Tuna, el pasado sábado fuimos a rondarle en la puerta de nuestro Colegio Mayor, compartiendo momentos entrañables y emotivos en torno a Ella, Madre de todos los Tunos del Bosco.

Os dejo unas cuantas fotos del entrañable acto. Gracias María por el reportaje y por querer también, un poquito, a la Tuna del Bosco.

(Fotos by PasionenSevilla & María García)

viernes, 7 de mayo de 2010

EL MEJOR BANDERA DE SEVILLLA......




El que ven en acción es mi gran amigo Antonio Bernal Lozano en la vida civil, Clítoris es nombre en el mundo de la Tuna y es, por méritos propios y desde hace unos años, el mejor bandera de Sevilla, uniéndose a míticas banderas del mundo de la Tuna como las de Derecho, Magisterio o Biología.

¡¡Mucha suerte mañana amigo!! Sigue embelesando a Sevilla con tu toreo de capa por bandera.....

EL CERTAMEN DE SEVILLA Y MI ANTIGUA TUNA

Cartel anunciador del XXXVII Certamen de Tunas del Distrito Universitario de Sevilla, el cual está basado en un grabado del pintor sevillano García Ramos.


Este fin de semana se celebrará el XXXVII Certamen de Tunas del Distrito Universitario de Sevilla, siendo la encargada de su organización este año la Tuna de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales (antigua Comercio). Y es en esta querida Tuna de beca verde-mar donde yo aprendí a amarla y donde me inicie en mi formación como futuro tuno.



Atrás quedan muchas anécdotas, vivencias y recuerdos, pero sobre todo queda la legión de amigos que dejé allí. Y aunque hoy mi corazón es azul bosco, siempre hay un huequecito para acordarse de los orígenes de cada uno. Mi sincero abrazo fraterno a mi compañeros de pardillaje, Clítoris, Pica, Braulio y Billardo, así como a tantos otros como Ismael, Cordobés, Búho, Pala o Logaritmo. Y muy especialmente a Muñeco, del que conocí de primera mano que era la Tuna.



Es mi deseo animaros y felicitaros por todo el trabajo desarrollado en la organización del presente Certamen; si todo sale tan bien, como el libreto y el cartel, será sin duda el reconocimiento a una intensa labor que comenzó el año pasado con la Vigilia de la Inmaculada.



Y una última recomendación, si asisten al Certamen, no se pierdan la actuación del bandera de Comercio.......; simplemente, magistral. Un abrazo fuerte de vuestro antiguo compañero, Katering.

Programa de actos del XXXVII Certamen de Tunas de Sevilla
  • Viernes 7:
    A partir de las 19 h., Pasacalles de las Tunas participantes desde la Campana a la Plaza de San Francisco, discurriendo por toda la calle Sierpes. En la sede del Círculo Mercantil e Industrial se celebrará la tradicional ronda a un grupo de jóvenes señoritas sevillanas.
  • Sábado 8:
    A partir de las 17 h., Certamen de Tunas, el cual tendrá lugar en la Sala Juan de Mairena de la Fundación Cajasol (antiguo Teatro Álvarez Quintero), -c/ Laraña-. El precio de las entradas es de 8€
(Foto by Tuna de E.U.E. Empresariales de Sevilla)