Mostrando entradas con la etiqueta Gran Poder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gran Poder. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de diciembre de 2012

¡¡FELIZ NAVIDAD DESDE EL NIÑO FRITO!!



Hay este año mucho que celebrar en mi casa, porque la mayor lotería nos cayó a nosotros. No eran millones, ni miles de euros. tampoco nos han condonado parte de la hipoteca o me ha salido un trabajo a mí que todos desearían.

Y aún así, estoy y soy inmensamente feliz. Por todo lo que hemos dejado atrás. Porque mi hermano Pepo estará esta noche sentado a mi vera, celebrando conmigo la Nochebuena, igual que mañana la Navidad o el día 6 la Epifanía.

Hoy solo tengo motivos de inmensa alegría porque la Reina que mora en San Gil veló por lo sueños de mi hermano Pepo, -¡que son también los míos!-, por regalarme las Navidades más maravillosas del mundo, en la que todos estaremos juntos en feliz compañía. Decía Cristo: "allí donde dos estén reunidos en mi nombre estaré yo". Él se hará más presente que nunca este año en mi casa pero, lo más importante, también en mi corazón.

Muchas felicidades por tanto a los lectores habituales y/u ocasionales de este humilde blog. Desde este sencillo cuaderno de bitácora, desearos todo lo mejor en este nuevo año que pronto llegará. Que mi Virgen de la Esperanza, que este noche en el pacto perfecto alumbrará al Señor de Gran Poder, os proteja, os colme de bendiciones e ilumine vuestro transitar por esos duros caminos.

Besos y abrazos para todos. ¡¡FELIZ NAVIDAD!!

(Foto by Mª Isabel Blanco)

viernes, 6 de enero de 2012

LA MANIFESTACIÓN DE TU PODER


Hace dos mil y pico de años, en un humilde establo, venías al mundo para manifestar tu Poder. Ante tí se reclinaron pastores, labradores, alfareros, leñadores..., gente sencilla y de bien que te traían un presente, pero también reyes y magos. Unos te adoraban con presentes agoreros, otros como Herodes, ya te temían siendo solo un Niño y por eso desearon tu muerte.

Han pasado dos mil y pico de años y aún sigues moviendo conciencias, siendo la verdad incómoda del mentiroso, del ladrón, del corrupto, del menesteroso. Y por eso hoy, como manifestación de tu infinito Poder, cuando las campanas en Sevilla replican a gloria, recibirás la visita y el beso de cientos de sevillanos.

No han terminado las fiestas y ya empieza lo bueno. Y qué mejor forma, que hacerlo ante el Señor del Gran Poder que hoy culmina su Quinario en Función Solemne, mientras mi Cristo de la Sentencia y Jesús de la Pasión son expuestos en Besamanos. ¿Qué más se puede pedir?

(Foto by Arte Sacro)

lunes, 26 de septiembre de 2011

GRAN PODER DE MADRID


La presencia del Señor del Gran Poder de Madrid en el Vía-Crucis celebrado en la capital con motivo de las JMJ me han echo reflexionar sobre la gran devoción que el Señor de Sevilla ostenta en diferentes rincones de España y las antiguas colonias españolas en América.

Son muchas las hermandades, cofradías y asociaciones de fieles que se han creado tomando como base al Nazareno que Juan de Mesa gubiase para la corporación sevillana. Es por ello que he decidido dedicar esta primera entrega de esta nueva serie a la Hermandad del Gran Poder de Madrid, fundada en 1940 por un grupo de sevillanos residentes en la villa, añorantes de las tradiciones y devociones de la ciudad, los cuales quisieron aunar en esta nueva corporación a las dos principales devociones hispalenses, el Señor del Gran Poder y la Virgen de la Esperanza Macarena. En el núcleo fundacional se encontraban dos destacados cofrades sevillanos, el artista Juan Pérez Calvo y el escultor José Rodríguez Fernández-Andes, a la postre, autores del paso de Cristo y del diseño de buena parte de sus insignias y de la talla del Nazareno, respectivamente.

No en vano, su escudo está compuesto por un óvalo o greca que contiene sendas cartelas con los anagrama de Jesús y un ancla, símbolo de la Esperanza, cortejando al escudo del Cabildo de la Catedral de Sevilla (la Giralda entre sendas jarras con azucenas) y rematado por la corona real. De igual modo, los nazarenos de los cortejos de ambos pasos visten similares túnicas a las usadas por las hermandades

La imagen del Señor del Gran Poder de Madrid fue tallada a imagen y semejanza del simulacro sevillano, aunque presenta un forzado escorzo en el cuello que le confiere un mayor hieratismo. Fue realizada entre 1941 y 1942 por el ya referido escultor José Rodríguez Fernández-Andes, autor así mismo de la primera imagen de la Virgen de la Esperanza Macarena y de la figura del discípulo amado. La primitiva Virgen de la Esperanza sería sustituida por otra de nueva factura, obra del también sevillano Antonio Eslava Rubio.

Las andas del Señor del Gran Poder fueron realizadas en el prolífico taller del artista Juan Pérez Calvo a imagen y semejanza del paso del Gran Poder de Sevilla. La mismas, estrenadas en 1962 vinieron a sustituir a otras anteriores, realizadas en los años cuarenta de la pasada centuria, -hoy usadas por la Hermandad del Cristo de los Remedios de San Sebastián de los Reyes (Madrid)-, y muy parecidas a las usadas por la Hermandad del Baratillo para la misterio de la Piedad. En su realización intervinieron Rafael Fernández del Toro, en las labores de talla, Luis Ortega Bru, en las de imaginería y Antonio Díaz Fernández, en las del dorado. Los faroles que lo iluminan son obra del orfebre Jesús Domínguez y los guardabrisones o fanales del taller de Villarreal, los faldones del taller de Esperanza Elena Caro, luciendo en las esquinas las primitivas maniguetas del Gran Poder de Sevilla, siendo donadas por la corporación hispalense a su homónima madrileña.

Juan Pérez Calvo fue autor en Sevilla de los pasos de misterio de la Bofetá, Santa Marta, Baratillo y Sentencia, así como del antiguo del Nazareno de los Gitanos, hoy usado por la Hermandad del Cristo de Confalón de Écija. Así mismo es autor de todos los retablos de la Basílica de la Macarena y del retablo-catafalco de la Hermandad de la Quinta Angustia.

Visten los nazarenos del Señor túnicas de cola en ruán negro con cinturón de esparto ancho y sotana y capa blanca, con antifaz de terciopelo verde en el palio, a semejanza de las usadas por sus homónimas sevillanas.

-Vaya esta sencilla entrada como homenaje al amigo Jose, cofrade del Gran Poder y la Macarena de Madrid y costalero del Señor del Gran Poder, además de hermano de la Macarena y la Resurrección de Sevilla y habitual seguidor de este humilde blog.-

(Foto by Manuel Martínez Olmedo)

domingo, 2 de enero de 2011

YA SE VAN ACERCANDO LOS DÍAS DE LA GLORIA....


Ya han dado las doce en Sevilla y serán 106 días los que quitemos al calendario para tener la gloria en las manos. Y esa gloria comienza con el Quinario del Gran Poder, mi "Niño Frito" hecho adulto. Ir sacando la túnica que esto se nos va de las manos.

Felicidades a todos los que comparten su nombre, Jesús, porque hoy es vuestro día. ¡Y qué mejor nombre que el suyo..!

(Foto by El Humilladero)

lunes, 27 de diciembre de 2010

TU PODER ES DAR ESPERANZA



Hoy he cumplido con uno de esos ritos de las Pascuas que, no por nuevo, dejan de ser atractivos y emocionantes. El rito no es otro que cantar, desde hace dos años, con la Rondalla Antigua Tuna de Carmona en el Hospital de la Caridad y en el Hospital-Unidad de Estancia Diurna de la ciudad de Carmona, ciudad a la que ya saben que me encuentro muy unido sentimentalmente, pues mi padre y mis abuelos son oriundos de allí.

Soy consciente de que este humilde pecador que les habla no va camino de los altares, -ni pretensiones tengo de ello-, pero si que deseo que mi fugaz paso por la vida terrenal haya servido para ayudar y hacer felices a cuantos lo necesiten o requieran de mi ayuda. Yo, que me considero una persona muy sentimental, reconozco que paso siempre un mal trago cuando acudo a estos sitios a cantar. Viene a mi memoria la imagen de mi abuela Gracia en San Juan de Dios y no es difícil que un nudo atenué mi garganta. Quizás por ello, cuando terminamos con la visita, soy yo el que sale más reconfortado en mi espíritu de tan entrañable acto.

Y, tal como narraba el año pasado por la fiesta de la Esperanza, de nuevo allí Os encontré. En la humilde escalera del Hospital de la Caridad o el sencillo almanaque de la Unidad de Estancia Diurna. Donde quizás la memoria no alcance ni a saber como Os llamáis, allí estáis, junto al pobre, al enfermo, al desvalido o al anciano -a los que hemos pasado de venerar como personas de respeto por su sapiencia a arrinconar en un esquina-.

En sus ojos lo percibo, pues tienen un brillo especial, quizás de mariquilla verde, quizás de túnica persa, en su sonrisa cargada de tristeza o en su tristeza aflorada en una sonrisa (¿a qué me sonará tanto...?), o en la pesada Cruz que es cargar con la vida, con los años, con los recuerdos...

Cada vez que una duda me asalta, cuando llegas a pesar si acaso no habrá un Dios o un Ser Supremo, Os aparecéis los dos cuando menos me lo espero, para recordarme que siga confiando en Él y en su Bendita Madre. Por eso, vuestro Gran Poder es dar Esperanza a quienes más la necesitan, aunque ni ellos sean conscientes.

Gracias abuela Gracia, ya me ensañaste siendo un niño cual era el camino directo al cielo. Gracias abuelo Pepe, que me inculcaste su Esperanza desde la misma cuna. Con estos dos padrinos, ¿quien se atreve a dejar de creer?

(Fotos by archivo Rafa Ríos)