Mostrando entradas con la etiqueta Pepo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pepo. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2014

S.P.Q.R.



 
 
 
 


Nos habían engañado. Todos los cofrades, y los que habíamos cursado la materia de latín en el instituto, estábamos convencidos de que éstas iniciales o acrónimo, S.P.Q.R., -quizás el eslogan más conocido del mundo entero-, hacían referencia a la expresión, "el Senado y el Pueblo de Roma", grandísima falacia por cierto, aunque eso sea harina de otro costal, porque poco le importaba a los miembros del Senado romano lo que el pueblo reclamara para sí.

Decía que todos creíamos a pies juntillas que esas iniciales respondían a tal afirmación, hasta la noche del pasado martes. El latín en macareno, es más vulgar, más de colonia o de barrio, pero con un sabor mucho más puro. S.P.Q.R. en macareno significa esto: ¿Sabes Pepo Que ya eres Romano?

Tras vencer a la más dura de las batallas, que ya quisiera César en "La Guerra de las Galias", y tras muchos años de espera, XI si mal no recuerdo, por fin has alcanzado el sueño deseado, ser Armao de la Macarena. ¡Casi ná....! Has sido bendecido con las Reales Órdenes de la Gandinga y las Plumas Blancas. Te acompañan otros dos ilustres Nicolás Moreno y Fernandito García. Moreno, Pepo y García, que suena ya a mítica defensa del Sevilla F.C. en los años cuarenta....

A golpe de rancataplán, tu cuerpo fue cubriéndose de una extraña piel de terciopelo corinto o grana, -que ya te dirán los "guasas", en esta Sevilla de la ojaneta que rima con nagüeta, que es para que no se noten las manchas de tinto..; aquí todos critican, pero más de uno ha soñado desfilar por Sevilla vestío de armao-, o de escamas de orfebrería de una coraza. Tu cuello creció un par de centímetros para que fuese abrochado por una gola blanca con cinta roja, tus muñecas se cubrieron de cuero repujado, mientras que tu andar, ahora alegre, ahora pausado en su mecía, recordaba el andar de nuestro Cristo de la Sentencia.

Al rancataplán del tambor de Pepe Hidalgo tus pies ya desgastan los chinos de la explanada del Parlamento de Andalucía, otrora Hospital de las Cinco Llagas, en la que una bonita leyenda decía que había aparecido la Esperanza Macarena. Esperanza que este año llevarás, ya al Virgen Macarena, ya al Virgen del Rocío, a cuantos enfermos visitáis en vuestro recorrido por la ciudad.

Te quedan cientos de vivencias y recuerdos por experimentar. Tu primera guardia, donde sentirás lo que sentía Joselito "El Gallo" al vestirse de torero...no es extraño que el matador macareno pagase la hechura de estas ropas, a solicitud de su amigo Juan Manuel Rodríguez Ojeda, pues mucho tienen de torero los armaos de la Macarena. Aquí estaré yo, cual fiel mozo de espadas, para vestirte con estas nuevas galas, como hacía Sánchez Mejías con su cuñado, cuando era su banderillero.

Verás y ten enfrentarás al Señor de Sevilla, cuando llegues a la plaza más hermosa de Sevilla. No te extrañe si escuchas aplausos fuertes y atronadores, pues la abuela Gracia habrá bajado del cielo para sacar silla en la misma y ver desfilar a su nieto vestido de armao ante la mayor de sus devociones.

Feria, Arco, Basílica......y toda una Madrugá acompañando al Señor de la Sentencia. A escasos metros de ti, iré yo con mi cántara y cuando llegues de vuelta al Atrio, tras vencer y repartir Esperanza por la calles de Sevilla, el primer abrazo y las primeras lágrimas serán la mías.

Rancataplán, rancataplán, rancataplán, que se entere Sevilla entera, ¡que mi hermano Pepo, ya es armao de la Macarena!

(Fotos by Jonathan González y Noelia Arévalo)

sábado, 23 de marzo de 2013

LAS CINCO MEDALLAS DE MI CUARESMA



Estas son las cinco medallas de mis cinco estaciones de penitencia o salidas procesionales de esta Cuaresma que concluye con la celebración de la Semana Mayor. Cinco medallas como las cinco esmeraldas que luce en su pecho mi Virgen de la Esperanza.

Contraguía de la Agrupación de Fieles de la Humildad del Polígono de San Pablo el sábado pasado, 2º capataz mañana en la Borriquita de Villarrasa (Huelva), penitente el Martes Santo en la Bofetá, aguaor del Señor de la Sentencia en la Madrugá y costalero en San Isidoro el Viernes Santo son el amplio abanico con el que en el presente año, si el tiempo me lo permite, daré las gracias a Dios por la recuperación de mi hermano Pepo.

Cinco salidas distintas y diferentes, -una por cada llaga de Cristo-, cada una con sus particularidades y retos, pero seguro que cargadas de nuevas vivencias que enriquecerán mi alma y mi forma de vivir la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.

(Foto by Rafael Ríos Delgado)

martes, 19 de marzo de 2013

¡¡FELICIDADES HERMANO!!





Siete meses separan las dos fotografías que ven. En la de arriba, mi hermano acababa de iniciar su tratamiento de quimioterapia, mostrando ya su rostro las secuelas de su enfermedad: hinchado, ojeroso, cansado y la pérdida del cabello eran los síntomas más evidentes.
 
La segunda es del pasado sábado, en la Salida Procesional Extraordinaria de la Agrupación de Fieles de la Humildad del Polígono de San Pablo en la que, después de muchos meses de esfuerzo y lucha, volvía a sentirse COSTALERO, y conmigo como fiel escudero y testaferro de aquella jornada.
 
Siete meses de lucha, de esfuerzo, de lágrimas, de risas, de abrazos, de querer decirle a la vida, ¡aquí estoy para quedarme!. Siete meses para vencer a una enfermedad, que tiene en la Cruz de Santiago tornada en verde (color de la Esperanza) su sello más identificativo.
 
Nadie podrá jamás saber hasta cuanto he disfrutado esta salida procesional con mi hermano Pepo. Ansiaba verlo bueno y gracias a Dios todo se ha superado. Por eso solo me queda felicitarte hermano mío, darte las gracias por tu ejemplo y recordarte una vez más que estoy aquí para lo que necesites, y que jamás pienso separarme de tí.
 
Hemos visto los dos a la Canina merodear con su guadaña, pero la hemos vencido en su cara con la sonrisa de la Esperanza. Te quiero hermano. Feliz día de tu santo. Que el abuelo Pepe, tu tata Pepa y el tío Pepe te protejan por siempre en este día. Y, sobre todo, cuídate mucho. Me haces más falta en mi vida de lo que crees.
 
A tí te extirparon un tumor, pero a mí se me partiría el alma si te hubiesen extirpado de mi vida. Como decía el pregonero de este año, ¡¡"effetá" en este día, porque sigues a mi lado....!!
 
(Foto by Jaime Galán Rueda)

domingo, 17 de marzo de 2013

PROCESIÓN PARA RECORDAR....


  
De izquierda a derecha, Juan Raya, servidor, Luis Miguel Sánchez Fajardo, Jesús Sánchez Fajardo, Juan Raya Jr. y Manuel, Presidente de la Agrupación de la Humildad del Polígono de San Pablo


Con mi hermano Pepo, Jaime Galán y Alberto Arcos, momentos antes de la salida......

  
Con Jaime Galán y Alberto Arcos

  
Mi hermano Pepo con sus dos compañeros de fatigas, Jaime Galán y Alberto Arcos


Con mi buen amigo Jaime Galán, antes de la salida de Jesús Nazareno y la Virgen de la Humildad

 

La cuadrilla de costaleros ,instantes antes de la salida, posa ante el paso de la cofradía

 

Saliendo.............

 

Los sones de la Agrupación Musical "Muchachos de Consolación" de Utrera, que magistralmente nos acompañaron toda la tarde-noche



 

El pasaje recreado fue el encuentro de Cristo con su Madre en la calle de la Amargura

 


 




 

 Por la calle Sinaí, en la puerta de la casa de mi amigo y compañero José Manuel Tello






 Ante el Humilladero de la Cruz del Campo, rememorando el origen de nuestras cofradías. Seis siglos de la Historia de la Semana Santa se reúnen en esta instantánea....




Confidencias entre el capataz y su auxiliar....




Finalizada la histórica procesión, posan orgullosos ante el paso, de izquierda a derecha: Pepe Gómez "Petaca", servidor, Jesús Sánchez Fajardo, Juan Raya y Juan Raya Jr. Agachados: Jaime Galán, Alberto Arcos, Pepo y Luis Miguel Sánchez Fajardo

Era una salida especial la que había organizado este año la Agrupación de Fieles de Jesús Nazareno y María Stma. de la Humildad, de la sevillana barriada del Polígono de San Pablo. Dado que en el presente año se está conmemorando, por parte de la Iglesia, del Año de la Fé, se había querido revestir de un marcado carácter extraordinario, razón por la cual en su discurrir procesional se ha encaminado hasta el Humilladero de la Cruz del Campo, dónde se sitúa el origen de la Semana Santa moderna, a raíz del Vía-Crucis instaurado desde la Casa de Pilatos hasta dicho templete por Fadrique Enríquez de Ribera, II Marqués de Tarifa y Adelantado Mayor de Andalucía.

Por este motivo, y de manera excepcional, han procesionado ambos Sagrados Titulares sobre el mismo paso. Así el precioso Nazareno que tallase Lourdes Hernández Peña iba acompañado por la Dolorosa que gubiase Juan Cruz, correspondiendo el acompañamiento musical de esta extraordinaria salida a la Agrupación Musical "Muchachos de Consolación" de Utrera (Sevilla) de mi buen amigo Benito Olivares, quienes maravillaron por su sonoridad, afinación y entrega.

Pero fue, además, una noche emotiva por varios motivos. Por el estreno de Juan Raya Jr. como costalero en Sevilla, pese a su juventud, de la mano de su propio padre, quien como integrante del equipo de capataces de este paso pudo darle la alternativa a su hijo. De mis buenos amigos Jaime Galán y Alberto Arcos, quienes igualmente se estrenaban como costaleros en este paso. Pero, y muy especialmente, porque ha sido la primera cofradía en la que mi hermano Pepo ha concurrido como costalero tras superar su enfermedad. Y ha sido para mí un honor poder compartir este histórico momento personal con él, siendo además el privilegiado contraguía de esta salida procesional.

Una jornada que todos recordaremos, especialmente los hermanos de esta Humilde Agrupación de Fieles, quienes trabajan duro a lo largo de todo el año para dotar a la feligresía de la Parroquia del Pilar de una nueva cofradía que colme los anhelos de esta zona del barrio del Polígono de San Pablo.

(Fotos by Arte Sacro, Paco Santiago&AlbertoGarcía Acevedo, Jaime Galán, José Manuel Tello, Juan Raya)

martes, 5 de febrero de 2013

ILUSIÓN SE ESCRIBE CON "P" DE PEPO



Todos mis amigos y lectores habituales de este blog saben que en mi familia hemos pasado unos meses muy duros con la enfermedad de mi hermano José Ramón, al que cariñosamente todos llamamos Pepo. Los meses han ido dejando atrás las hojas del calendario y lo que fue un susto importante, una congoja de las que te atrapan el corazón, han ido tornándose en días de Esperanza y felicidad, hasta poder casi asegurar que todo se ha superado.

Y pese a que el enfermo era mi hermano Pepo, lo cierto es que él es quien más nos ha dado, por sus ganas de vivir, por su bondad, por sus sonrisas, por sus gestos para con nosotros, por hacer de su enfermedad una anécdota. Se puso una meta muy corta: quería estar sano para el Martes Santo próximo pasear como costalero a su Morena de San Lorenzo y a fe que lo va a conseguir.  

Quizás por todo ello, esta fotografía que hoy les traigo esté tan cargada de sentimientos y buenas sensaciones, tomada el pasado domingo en el ensayo de la Agrupación de Jesús Nazareno y la Virgen de la Humildad del Polígono de San Pablo. De escolta, junto a un servidor, aparecen dos grandes amigos, Jaime Galán Rueda y Alberto Arcos.

Siguiendo mis "sabios consejos", mi hermano Pepo, antes de la "leña gorda" que es el palio del Dulce Nombre, se estrenará como costalero en la salida extraordinaria que protagonizará el Nazareno del Polígono de San Pablo, para probarse físicamente y ver qué tal se encuentra. Y lo hará rodeado de amigos, de Jaime y de Alberto, de Angelín y Jesús Corpas, de los Hnos. Sánchez Fajardo, de Pepito Gómez y Manuel Cabra, de Benito Olivares y sus Muchachos de Consolación, y conmigo como excepcional testigo de ese día, dado que podré ir de contraguía en esta histórica salida.

En cualquier caso, una vez más más, ilusión vuelve a escribirse con "P" de Pepo. ¡¡Hermano, te quiero tela!!

(Foto by Jaime Galán Rueda)

sábado, 5 de enero de 2013

A/A SS.MM. REYES MAGOS DE ORIENTE



Queridos Reyes Magos:

Esta carta no tendría que llegaros este año, pues mis regalos de Reyes han llegado a mi casa por anticipado, con casi un mes de antelación, los que hacen de la finalización del tratamiento de mi hermano Pepo. Y sin embargo, aquí estoy, de nuevo con mi humilde carta, para pediros el anhelo que deseo cumplir todos los años, un huequecito bajo las trabajaderas de mi Cristo de la Sentencia.

Lo que antes era deseo, ilusión y devoción, ahora es un ruego y unas gracias, las que necesito darles a mi Cristo, por cuidar todos estos meses de él; devolverle y entregarle el sacrificio de mi rezo bajos las bodegas de su barco, de mi sudor, de mi esfuerzo físico, como si con cada levantá, -si que éstas llegaran a producirse-, le arrancara una a una las espinas que tiene clavadas en su corona.

Si podéis atender esta humilde petición que cada año os transmito bienvenida sea, sino, me doy por pagado por el regalo más maravilloso del mundo: mi hermano Pepo mañana a mi lado en la Cabalgata de Reyes.

(Foto by Israel)

lunes, 24 de diciembre de 2012

¡¡FELIZ NAVIDAD DESDE EL NIÑO FRITO!!



Hay este año mucho que celebrar en mi casa, porque la mayor lotería nos cayó a nosotros. No eran millones, ni miles de euros. tampoco nos han condonado parte de la hipoteca o me ha salido un trabajo a mí que todos desearían.

Y aún así, estoy y soy inmensamente feliz. Por todo lo que hemos dejado atrás. Porque mi hermano Pepo estará esta noche sentado a mi vera, celebrando conmigo la Nochebuena, igual que mañana la Navidad o el día 6 la Epifanía.

Hoy solo tengo motivos de inmensa alegría porque la Reina que mora en San Gil veló por lo sueños de mi hermano Pepo, -¡que son también los míos!-, por regalarme las Navidades más maravillosas del mundo, en la que todos estaremos juntos en feliz compañía. Decía Cristo: "allí donde dos estén reunidos en mi nombre estaré yo". Él se hará más presente que nunca este año en mi casa pero, lo más importante, también en mi corazón.

Muchas felicidades por tanto a los lectores habituales y/u ocasionales de este humilde blog. Desde este sencillo cuaderno de bitácora, desearos todo lo mejor en este nuevo año que pronto llegará. Que mi Virgen de la Esperanza, que este noche en el pacto perfecto alumbrará al Señor de Gran Poder, os proteja, os colme de bendiciones e ilumine vuestro transitar por esos duros caminos.

Besos y abrazos para todos. ¡¡FELIZ NAVIDAD!!

(Foto by Mª Isabel Blanco)

lunes, 26 de noviembre de 2012

EL NIÑO DEL ¡AY!



Así es como mi padre se refiere a mi hermano Pepo. Y no porque el chiquillo se queje mucho, sino por los constantes sustos médicos que nos ha dado desde pequeño. Problemas respiratorios siendo un crío, la operación de los ojos, el lápiz que se clavó, las paperas que un Martes Santo lo dejaron sin salir de nazareno o los problemas de riñón hicieron que mis padres estuvieran siempre con el corazón encogido. Y aún así ha sido un niño que ha crecido feliz y sano, pese a los sustos puntuales que nos ha dado.

El último peldaños que juntos hemos escalado ha sido el tumor del que ha tenido que operarse, con su correspondiente tratamiento de quimio. Pero lejos de que estas palabras puedan parecer que las escribo desde el dolor es todo lo contrario, sino de suma alegría.

Y es que el protagonista de todas estas pequeñas desdichas, que con el paso del tiempo quedan reducidas a simples anécdotas en el transitar de toda una vida, cumple hoy 34 años. Y quiero celebrarlo con la vida de manera alborozada, feliz, gritándolo al mundo, porque hoy mi hermano Pepo, sigue a mi lado.

Con el cariño que nos tenemos, con lo que el amor nos ha unido para superar este último escollo que nos hemos encontrado en nuestro común transitar, tengo muy claro que seremos capaces al alcanzar juntos todo aquello que nos propongamos.

Pepo, hermano de mi alma, te quiero mucho, creo que ya lo sabes, aunque no está mal que en ocasiones te lo repitan o te lo demuestren. Feliz día de tu cumpleaños, que podamos celebrarlo juntos otra piara de años. Y que lo que la vida me depare, que sea para recorrerla de tu mano.

Un beso, Rafa.

(Foto by Álvaro Pastor Torres)

domingo, 14 de octubre de 2012

LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS...





Quizás los lectores habituales de este blog, habrán notado que últimamente actualizo con menor frecuencia este cuaderno de bitácora "on line". Las circunstancias personales por las que estamos atravesando en nuestra familia no me motivan a escribir, no me salen las palabras, y para no decir nada, mejor es estar callados.

Tal vez, por todo ello, en momentos así, valores de manera muy especial los pequeños gestos que se presentan en tu vida. El fin de semana del 28 al 30 de septiembre la reliquia de D. Bosco visitó la ciudad de Sevilla, muy en concreto el Colegio Mayor Universitario San Juan Bosco, al que estoy estrechamente vinculado, al pertenecer a la Tuna del mismo.

En los diferentes actos y cultos que se celebraron en aquellos días le pedí insistentemente por mi hermano al venerado Padre D. Bosco. E, ironías del destino, esos mismos días un vecino nos subía a casa la Capilla Portátil de M.ª Auxiliadora que la Archicofradía reparte entre los domicilios de los vecinos, devotos y familiares. Puede que sea aprensión mía, o simple coincidencia, pero no deja de ser significativo que estando presente D. Bosco en Sevilla, su Madre que es Auxiliadora de los Cristianos, visite a la vez nuestra casa, cuando todos veneramos con especial cariño a la Virgen bajo dicha advocación, la misma que sustentó a mi abuelo Ramón en muchos momentos de su vida, y ante la que mi padre aprendió a rezar.

Sea como fuerte, gracias D. Bosco, gracias Madre mía, en tu advocación de M.ª Auxiliadora.

(Fotos by Rafael Ríos Delgado)

jueves, 4 de octubre de 2012

"VENI, VIDI, VINCI.."



Luis Miguel Sánchez Fajardo y su "cuadrilla" posando ante el paso de Jesús Nazareno del Polígono de San Pablo, instantes antes de iniciar su salida procesional




Preciosa fotografía del amigo Óscar Gómez en el momento en el que le dedicaba la primera levantá a mi hermano Pepo

Según la tradición histórica, esa fue la locución que el general romano, Julio César, empleó ante el Senado Romano para explicar su victoria sobre Farneces II del Ponto, hijo bastardo del rey griego Mitríades VI, en la Batalla de Zela. "Fui, vi y vencí" ha pasado a la historia como una de las certezas más absolutas de que algo, cuando está bien hecho o ejecutado, no necesita de ninguna otra justificación.

En otras campos de la vida, como puede ser la Tauromaquia, también se dice que cuando un torero (no me gusta lo de "maestro", pues como decía mi abuelo Pepe, solo hubo uno, con carpintería en Nazaret...) está cumbre, suele ir acompañado por una excelente cuadrilla de subalternos, tal es el caso de José Mari Manzanares en la actualidad.

El pasado 29 de septiembre mi amigo Luis Miguel Sánchez Fajardo, como los buenos toreros, tomaba la alternativa en Sevilla como capataz en solitario, tras un largo periodo de formación y aprendizaje de la mano de dos grandes de ésto, Pepe Monge y Antonio Hierro. Y como Julio César en la mencionada batalla, llegó, vio y venció, cortando orejas y rabo. Una auténtica lección magistral fue la que interpretó mandando el paso de Jesús Nazareno, de la Agrupación de Fieles de la Humildad del Polígono de San Pablo, hasta el punto de que las cuadrillas, en muchos momentos de la procesión, daban la sensación de llevar años trabajando juntas, con los compañeros y con su capataz.

El buen hacer de mi amigo Luismi, sus palabras de cariño y respeto siempre, hicieron posible conjuntar dos cuadrillas de 70 amigos que acudieron a disfrutar y pasear a Jesús Nazareno por las calles del Polígono de San Pablo.

Y en la brega, tres figuras de lujo, Ángel Hermógenes Fernández Alonso y Jesús Corpas Jiménez, aportando frescura y juventud, y el Tito Vicente aportando sapiencia y veteranía, por no hablar del listero, Jesús Sánchez Fajardo, que como buen mozo de espadas estuvo pendiente de todo.

Una tarde, en resumen, para disfrutar. Y yo me quedo con dos momentos, dos levantás, y las dos dedicadas a la misma persona, a mi hermano Pepo, la segunda con él a mi lado y de mi mano. Que el Nazareno del Polígono lo ayude a curarse pronto.

Y a ti, amigo Luismi, felicidades de corazón. Todos los que intuíamos en ti una figura en ciernes en el mundo del martillo nos lo devolviste con creces. Como con Lama de Góngora, Sevilla tiene una nueva figura en los martillos, que no pertenece a familia y dinastía alguna, y que todo lo que ha conseguido en esta vida, ha sido a base de entrega, esfuerzo y sacrificio. 

Un abrazo amigo.

(Foto by Arte Sacro, Alberto García Acevedo, Óscar Gómez y Fernando Morillo)

miércoles, 3 de octubre de 2012

CRÓNICAS DE LA ESPERANZA*



En las lides de la vida, como en los estratos donde su plus ultra establece sus fronteras con la eternidad, se van abriendo frentes, campos de batallas, donde cavamos trincheras para protegernos de la severidad de los ataques que nos lanza la enfermedad. Siempre estamos dispuestos pertrecharnos en los terraplenes y enfrentarnos a estas contingencias y solemos desafiar su severidad sin importarnos la virulencia del enemigo porque nos sentimos capaces de provocar su derrota, de hacerlo huir despavorido. Este sentimiento de superación nos hace fuertes frente a la adversidad, nos eleva en la condición de la victoria.

Desde hace unos días estamos siendo testigos, porque hay un cronista que nos mantiene en vilo con sus palabras, que nos revienta las emociones con las suyas transcritas porque las plasma con la sangre de la sangre que narra, de la cruenta batalla que viene protagonizando nuestro querido amigo Pepo, una lucha que no tiene más horizonte que el de la victoria. Nada puede quien se enfrenta a valientes, quiénes esconden y esbozan sus miedos en una sonrisa. Ese es el arma que tanto poder atesora, ese es el escudo que repele la desgracia que intenta cebarse y atravesar su alma. ¿Dónde se esconderá cuando se enarbole el senatus que anuncie la derrota?

Piensa el cruento enemigo que no hay luces capaces de alumbrar su destino, que el futuro se encoge cuando ella se presenta, ignorando que cuenta con la mejor formación para el combate, que está instruido por la mejor de las escuadras, que adocena en sus filas el mejor de los aliados y que cuenta con el pendón que anuncia la mejor de las vidas, la que se asoma en los pretiles del cielo con el nombre de Esperanza. A este mástil se aferra y ancla su vida. A esa ilusión se agarra y entorno suyo se conforma la legión que mejor conoce de la bravura de sus fuerzas, esa que relumbra cuando la luna derrocha su plata, esa que aúna sus ímpetus para deshacer la injusticia que proclama un relator y declama el lavado de unas manos que quisieron pasar por sanas y vertieron inmundicias en el fondo de la palangana.

Es Pepo mílice en la aspiración más noble del sentimiento, el que florece en las simas del alma y es capaz de enaltecer los más oscuros propósitos, de enervar los aciagos pensamientos y tergiversar las tristezas hasta conseguir su eclosión en la alegría, recluta en instrucción, que no es cosa baladí soportar el paso del tiempo mientras se consiguen los galones que dan derecho a formar en la gandinga de las centurias que Roma dejó de guardia en la Resolana para no volver a caer en el mismo error de sentenciar a inocentes, para defender injusticias y alentar la fraternidad inequívoca con la que se ungen los macarenos. Por eso lleva mucho ganado en la guerra que libra. Por eso mantiene tanta ilusión en el fragor del combate porque se sabe arropado por la mejor formación de espíritus, porque siente el abrigo de la amistad y la protección de las manos asidas a unas lanzas que son capaces de atravesar la maldad que muestra con virulencia sus ejércitos frente a las almenas que guardan el mejor tesoro de la cristiandad y que es ahora su amparo, su reposo, su defensora. Allí se ha apostado, con expectación y ansias para la victoria final, para acrecentar su fe y mantener la confianza, no como un hito inalcanzable, sino como una realidad palpable, ineludible; no como una brega decepcionante, sino en la creencia y la confianza de la obtención de un triunfo irrefutable.

Gloria a ti, Pepo, salve encomio de la paciencia y la resignación, porque pronto te veremos, como a los viejos cónsules macarenos, que se apostaban en el atrio para sentenciar la mejor verdad, para descubrir y anunciar que la única razón que guía nuestros sentimiento reside en el entrecejo de la gran dama en la que se refleja Dios, soltando la toga merina para enfundarte la argéntea coraza y las espumas que rematan la provisión de la grandeza, de la fuerza que serás incapaz de contener, lanza al hombro y rodela al cuadril, cuando cruces la mirada, en la mañana del viernes santo, con el Cristo que nos atrae a su Sentencia, que nos embauca en el amor y en la Esperanza, ésa misma que se trasluce en estos días en tu persona y que nos transmites como una gracia inmerecida para quienes somos testigos de tu entereza.

* A Pepo Ríos.

(Precioso artículo de mi amigo Antonio García Rodríguez publicado en su propio blog personal. Si quieres ver el enlace original pincha aquí)

miércoles, 26 de septiembre de 2012

DULZURA EN TU NOMBRE (a mi amigo Pepo)



Se levantó calurosa la mañana de un sábado extraño. Un paso de palio en la calle y un nazareno con su agrupación musical y todo, daban la sensación de que nos acercábamos a la primavera en vez de al otoño.

Me acerqué hasta San Lorenzo, allá donde mora el que todo lo puede, para ver a su Madre del Dulce Nombre. Primero Gran Poder y después Dulce Nombre y en su trayecto Pepo.

Uno de esos personajes que te reconcilian con la raza humana. Y allí estaba él, pañuelo en mano secando el cariño de las manos de su Madre. 

Tenía la misma disposición a la sonrisa que siempre y la alegría en el rostro de encontrarse donde se encontraba. 

Yo venía de ver al Gran Poder y allí estaba Pepo pudiendo a manos llenas con la enfermedad. 

Anduve un rato fotografiando y allí lo dejé con un abrazo deseándole lo mejor en el trayecto que aun le resta para acabar con cualquier rastro de enfermedad. 

Ver a un amigo sonreír da fuerzas para seguir. Desde este año la Dulzura de tu Nombre adquirió un nuevo sentido. 

(Precioso texto que mi buen amigo y gran fotógrafo Antonio Sánchez, propietario del blog "Los Bocoy de Pepe" le ha dedicado a mi hermano Pepo. Pinchado aquí pueden ver el enlace original, publicado en el portal Arte Sacro)

(Foto y texto de Antonio Sánchez Carrasco)

miércoles, 12 de septiembre de 2012

CUANDO FALTAN LAS PALABRAS.....




Feliz día del Dulce Nombre de María, a cuantos profesamos devoción cierta y verdadera a la que fuese calificada como "la Gracia de Sevilla bajo palio", la Virgen de los bellos ojos morenos que cautivaron a mi padre hace muchos años y cuya devoción, sabiamente, ha sabido transmitirnos a sus hijos. Cuando faltan las palabras para describir los sentimientos, cuando a tu cabeza le cuesta centrarse en el teclado del ordenador, porque su corazón está en otro sitio, lo mejor es quedarnos con Ella, en días como éste en que conmemoramos su onomástica.

Y un único ruego, que la travesía por el desierto, que el calvario de mi hermano Pepo, pase y acabe pronto. Lo demás, Madre mía, creeme que pasa a un papel secundario.

(Foto by Antonio Sánchez Sánchez)

martes, 5 de junio de 2012

LA LEVANTÁ DEDICADA A MI HERMANO PEPO



Había sido una tarde-noche de muchas emociones para los dos. Y llegaba el patio, quizás la parte más emotiva de todo el recorrido cuando M.ª Auxiliadora, ya de vuelta en su casa, es recibida con una lluvia de pétalos y cánticos por los niños y niñas del Colegio de las Salesianas de S. Vicente.

Y allí, espontáneamente surge la ocasión. Una de las últimas levantás del paso, va dedicada a mi hermano Pepo, pidiéndole a la Virgen que todo este trago pase pronto. En la grabación no se escucha bien, pero yo se que él estaba a mi lado en el momento en que yo tocaba el martillo.

Quede para el recuerdo esta levantá que yo le dediqué a mi hermano Pepo.

(Vídeo by Desantagenoveva)

lunes, 28 de mayo de 2012

CON MI HERMANO PEPO JUNTO A M.ª AUXILIADORA (II)

El paso de M.ª Auxiliadora de S. Vicente saliendo por la puerte de dicho colegio, que da a la calle Narciso Bonaplata



De izquierda a derecha: servidor, mi hermano Pepo, Luis Cárdenas Benítez, José Manuel Suárez Labrador, Manuel Alejandro Martín Piedad y Manuel Cano


Tal como rezaba la entrada anterior, el pasado sábado 26 de mayo tuvimos mi hermano Pepo y yo la suerte de debutar juntos en M.ª Auxiliadora como contraguías de este paso, tras hacerlo yo el año pasado en el mismo.

La envidia sana que siempre he sentido al ver otros equipos de capataces integrados por varios componentes de una misma familia, quedó el sábado saldada gracias a la generosidad de nuestros amigos José Suárez Labrador y Luis Cárdenas Benítez. Como los Ariza -en sus cofradías-, como los recordados Manolo Santiago y el Pingüino -cuando ambos estaban en activo-, Antonio Hierro y Manolo Hierro -San Isidoro-, Juan León y Carlos León -la Cena, el Valle y Santa Lucía-, los Villanueva -en sus cofradías- o nuestros amigos Agustín y Alejandro López Marjalizo -en los Estudiantes de Linares- los dos hermanos Ríos Delgado debutamos juntos en M.ª Auxiliadora de S. Vicente.

Jornada perfecta, para enmarcar, que siempre recordaremos, donde la emoción y la complicidad fueron constantes desde el primer instante, cuando nos hicimos la fotografía de familia ante el paso de la Virgen, por no hablar de la chicotá donde mi hermano Pepo mandó el paso o la ronda que mi Tuna del Bosco realizó al mismo.

Ahora solo me queda pedirle a M.ª Auxiliadora que ese "pequeño bachecillo" pase pronto y que, si Ella así lo quiere, el año que viene podamos disfrutar juntos de nuevo de una jornada memorable, como la del pasado sábado.

(Foto by José Manuel Suárez Labrador, Carlos Camacho y Pepo Ríos Delgado)

sábado, 26 de mayo de 2012

CON MI HERMANO PEPO JUNTO A M.ª AUXILIADORA



La vida hay veces en las que te entrega estos pequeños regalos. Debido a nuestra diferencia de estatura solo en un par de pasos, San José de la Montaña y la Virgen del Rosario del Sagrario, hemos podido disfrutar juntos de una "pelea" bajo las trabajaderas. El resto, él ha ido siempre en las cuadrillas de palio y yo en las de Cristo. Siempre hemos sentido envidia sana de nuestro amigos Agustín López y Chico, de los Hnos. Sánchez Fajardo o de los Hnos. Corpas, por poder compartir juntos pasos, cofradías, recuerdos, anécdotas, vivencias y experiencias.

Esta pasada Semana Santa ya tuvimos la suerte de poder compartir un paso juntos, mandando ambos por fuera, como fue en la Borriquita de Villarrasa (Huelva), gracias a la generosidad de nuestro buen amigo José Manuel Suárez Labrador. De la mano de la misma persona, esta tarde tendremos los dos la dicha de poder pasear a M.ª Auxiliadora de San Vicente, la cual recorrerá las calles de la collación de San Lorenzo, tan ligadas a nuestra infancia y a nuestra querida Hermandad de la Bofetá.

Ahora que es cuando más nos necesitamos el uno al otro, este pequeño regalo, caído del cielo desde las mismas manos de M.ª Auxiliadora, nos hará seguro rememorar estampas de nuestra infancia y crear nuevos lazos de unión afectiva con esta querida advocación mariana, a la que mi abuelo Ramón y mi padre profesan tanta devoción. 

No en vano por ello, Ella es el Auxilio de todos los cristianos del mundo.

(Foto by A.D.M.A. de San Vicente)

miércoles, 16 de mayo de 2012

MISERICORDIAS.....



Aunque lo han abandonado
Y al eterno Padre clama
Desde el madero clavado
Misericordias derrama
El clavel de tu costado

Paseas por las calles de Sevilla, clavando Tus ojos misericordiosos al cielo, buscando consuelo a tanta amargura, ya en un balcón, ya en una fachada de tu vecindario -en el que hace años las ventanas permanecen cerradas, porque sus ilustres moradores partieron a Tu encuentro, dejando la casa vacía-, ya en el trinar de los vencejos y golondrinas.

Tienes por vecinos a ilustres de Sevilla, desde la Giralda a la antigua Judería, pasando por familias históricas de apellidos rimbombantes que ocultan bajo cortinas ajadas aterciopeladas o adamascadas, su pobreza vergonzante.

Pero cada Martes Santo, por cientos se multiplican las que tras de Ti caminan para pedirte por algo o por alguien, para darte las gracias por esto o por aquello, convirtiéndose en el paradigma sevillano de las mujeres que fueron a tu encuentro en la calle de la Amargura, acompañando en sus Dolores a la Virgen de la Antigua. Se bien de lo que hablo, pues una de ellas es mi madre, la que se refiera a Ti como "mi Cristo". La que siempre musita la misma cantinela cuando las circunstancias la superan: "Padre mío de las Misericordias, dame paciencia".

Se que desde ayer se habrá encomendado a Ti cientos de veces, ya en la fotografía de su mesita de noche o en el retablo cerámico que preside nuestro salón. Sea donde sea, seguro que te pide lo mismo que ayer rezaba yo en S. Lorenzo y esta misma mañana en la Basílica.

Cuida del que un día fue tu penitente, protégelo, y que todo salga bien. Que Tú Misericordia sea infinita con él y que, tal como le pedía a mi Esperanza, cuídalo como mi tesoro más preciado.

(Foto by Boletín Hermandad de Santa Cruz, Cuaresma 2012)