martes, 31 de enero de 2012

¡VETE AL CARAJO ESTÚPIDA!




Reconozco que no son las formas habituales que los lectores, visitantes y seguidores de este humilde blog estarán acostumbrados a ver, pero esta personaje me saca de mis casillas. No entro a valorar su valía o no como actriz, pues para gustos los colores, aunque personalmente su hermano Juan Antonio, gran cineasta, y su hijo Javier, gran actor, me parecen mejores profesionales que ella. Pero este no es el caso que nos ocupa.

El caso que nos ocupa es el tan traído y llevado asunto del cambio de nomenclátor a la avenida que rotularon con su nombre. Nunca el nombre de una calle causó tanto revuelo en la ciudad. El anterior "gobierno del progreso", el de la coalición formada por PSOE&IU decidió cambiar todos los nombres del callejero de la ciudad que hiciesen referencia a su pasado franquista o fascista (siendo dos cosas completamente diferentes) en aplicación de la Ley de la Memoria Histórica.

En cualquier ciudad que se precie esto se habría realizado desde el consenso y con el asesoramiento de un grupo de expertos, entre los que, obviamente, deberían encontrarse uno o varios historiadores. En nuestra bendita ciudad no se hizo así, se optó por tachar como franquista todo lo que oliese a militar, empresario o persona decente, sin reparar en los graves errores en los que se podría incurrir. Así, se pretendió borrar el nombre de la señera Plaza de la Alianza, en pleno corazón del Barrio de Santa Cruz, porque el mismo hacía referencia a no se que fiesta franquista, para dedicársela a Indalecio Prieto, ministro republicano que cada vez que la cosa se torcía ponía pies en polvorosa, en agradecimiento a que éste había cedido a la ciudad la titularidad del Alcázar.

La misma situación estuvo a punto de suceder con los topónimos de calles como Luca de Tena o Ruiz de Alda, al ser acusados ambos personajes de franquistas, salvados al final de la piqueta, al demostrarse su nula coparticipación en la Guerra Civil. Sin embargo, la calle General Merry no corrió la misma suerte, pese a que en el "Diccionario Histórico de las Calles de Sevilla" ya aclara que la misma está dedicada al General D. Francisco Merry Ponce de León, Conde de Benomar, nacido en 1872, fallecido en 1971 y uno de los héroes de la Guerra de África. El único crimen de este señor es haber sido, por lo visto, padre del Capitán General Pedro Merry Gordon, el cual si fue integrante de la Legión Azul.

En vista de este hecho, se decidió cambiar el nombre de dicha avenida por otro más "acorde". Hasta ahí podría entenderlo, de no ser porque Sevilla, ciudad tan olvidadiza con sus hijos más preclaros, dedicase esta avenida a la actriz, "panfletaria" y veterana militante del PCE, Pilar Bardem, la cual posee una vinculación remota con nuestra ciudad. Nació, por accidente, en Sevilla, (como pudo haber nacido en Córdoba o Huelva), porque su madre, actriz de comedias en una compañía itinerante, se puso de parto en nuestra ciudad, marchándose a los pocos días y poniendo fin a tan "estrecha" vinculación.

Era una muestra más de la falta de liderazgo de Alfredo Sánchez Monteseirín como Alcalde de nuestra ciudad. Una "bajada de pantalones", en toda regla, ante sus socios de gobierno, que le impusieron el dedicar esta calle a la veterana militante comunista. Lo más sonrojante de todo esto fueron las declaraciones de la "homenajeada" al enterarse de ello. Aquella frase de "en algún sitio hay que nacer" causaron hondo malestar en la ciudad que no vio jamás con buenos ojos esta distinción.

Cuando Juan Ignacio Zoido se hizo con la Alcaldía prometió borrar el nombre de esta calle y a fe que lo ha cumplido. Pero ha sabido hacerlo muy bien, porque el nombre escogido, Avenida Nuestra Señora de las Mercedes, parte del consenso y del deseo de miles de vecinos y devotos de la Dolorosa del Tiro de Línea. 2.327 firmas, más el apoyo explícito de 20 entidades y 3 hermandades, harán posible este cambio.

Reconozco mi debilidad por la Hermandad del Tiro de Línea o de Santa Genoveva, como quieran llamarlo. Creo que es una justa decisión, pues no en vano la Virgen de las Mercedes es una de las vecinas más ilustres del barrio, tal como los vecinos se han encargado de recordar, pues no en vano la barriada era conocida como "de Nuestra Señora de las Mercedes".

¿Creen que la Señora Bardem se ha sentido dolida por esta afrenta de "descallejarla"? Para nada. Se ha despachado a gusto con unas declaraciones en las que afirma que "a mí, el que no le caiga bien a la gente que tampoco me cae bien a mí, me parece una cosa maravillosa".

Así que, visto lo visto, tal vez habría sido mejor dedicarle la calle con el nomenclátor que pueden ver más arriba y que ya corre como la pólvora por el Facebook. Ni nos tiene cariño, ni nos tiene respeto, ni muestra un mínimo de delicadeza y educación con la "olvidadiza ciudad" que le rindió tributo. Visto lo visto, quizás el mejor piropo que se le pueda interpelar sea, "¡vete al carajo, estúpida!".

(Foto by Facebook)

viernes, 27 de enero de 2012

FALLECE PEPE "PEREGIL"


José María Pérez Blanco es un nombre que seguramente les parecerá de lo más anónimo; sin embargo si se nombra su mote, "Peregil", seguro que lo conocen.

Peregil nació en Manzanilla (Huelva) en el año 1945, pero no es famoso por el lugar dónde nació, sino por su larga y extensa carrera musical. Empezó su andadura musical al ganar un concurso organizado por la Cadena SER en 1970, grabando su primer disco que se tituló "Flamenco 70".

A partir de ahí fueron múltiples los certámenes que ganó, destacando la "Saeta de Oro" y cada año hacía alarde de tan merecido premio, regalando saetas por Sevilla en Semana Santa. Aunque no tenía una faceta musical definida, al tocar en su repertorio diversos estilos como la saeta, el flamenco, villancicos, sevillanas o fandangos, destacó sobre todo por su labor como saetero, participando también en proyectos como la "Misa Cofrade" de Cantores de Hispalis. Colaboraba con numerosas Hermandades de Sevilla pero, por su relación con la zona de Santa Catalina, se sentirá especialmente vinculado a las Hermandades de la Cena y la Exaltación, organizando para ésta última una Velá en la Plaza Padre Jerónimo de Córdoba, a las puertas de su mismo establecimiento, "El Quitapesares". Pertenecía, además, a las Hermandades del Museo, los Gitanos y el Rocío de Sevilla, habiendo sido sepultados sus restos en el osario de la corporación del Lunes Santo.

En esta taberna, cantera de personajes y ambientes únicos, será donde Jesús Quintero descubra a personajes como "el Peíto" y "el Risitas", lanzándolos posteriormente a la fama.

En mayo de 2003 editó un libro de humor titulado "Ocurrencias de Pepe Peregil" con muchísimas historias y anécdotas graciosas por él vividas, el cual ha sido reeditado en varias ocasiones. A partir de la 5º edición el título de libro se amplió con la coletilla "...tal y como se las contó a Joaquín Arbide" (escritor del mismo).

Famosa es esta letrilla de Sevillana que popularizara en los años ochenta de la pasada centuria "...cómo me alegra primito hermano/, cómo me alegra primito hermano/, cómo me alegra/ comer jamón serrano de pata negra". De igual modo Pepe Peregil quedó unido para la posteridad con el mundo cofrade gracias a la mención que el recordado Padre Javierre hizo en su Pregón de la Semana Santa de 1993, al atribuirle esta letra de saeta la cual habría entonado en honor de la Canina de Santo Entierro en la calle Sierpes. La misma decía: "Hay Canina cuanto te quiero/pero como te hace falta/ un buen caldo del puchero".

Entre otras distinciones, reconocimientos y méritos recibidos en vida, la Tuna del C.M.U. San Juan Bosco lo nombró en el año 2008 "Tuno de Honor" imponiéndole para ello la beca colegial. Esta misma institución le rindió el pasado mes de octubre un merecido homenaje, en colaboración con la Tuna de Medicina de Sevilla, donde le entregó un cuadro con los escudos de ambas tunas. Posteriormente, en el mes de diciembre, se le hizo entrega de la Beca conmemorativa del L Aniversario Fundacional.

En el año 2009 recibía la Medalla de Oro de la Ciudad de Sevilla en un acto celebrado en el Teatro Lope de Vega.

Descanse en paz este genial saetero, intérprete y tabernero y excepcional persona.

(Texto by huelvapedia, modificado y ampliado por servidor con nuevos datos; foto by ABC de Sevilla)

jueves, 26 de enero de 2012

EL SIMPECADO MACARENO








Decían los macarenos viejos, los de retranca y guasa fina que conocen los mentideros del Atrio, que la Hermandad de la Macarena no tenía Simpecado. Cierto es que lo que en la Macarena llamamos el Simpecado, es en realidad el Estandarte del Rosario, pues para que cumpliese la función inmaculista que a esta insignia se le otorga debía de estar presidido por una imagen, -ya pintada, ya bordada, ya relieve tallado-, de la Inmaculada Concepción o, en su defecto, decorada con la leyenda "Sine Labe Concepta".

Pero en el parecer de aquellos viejos macarenos no estaba entre sus cuitas la defensa del Dogma Inmaculista, el cual, por otra parte, ya quedaba reseñado con el Guión Concepcionista y con el Voto realizado por la Hermandad hacía ya bastantes años. Las cuitas de aquellos macarenos eran sencillas. Si tenemos un estandarte o simpecado del Rosario, ¿por qué no hay uno de la Virgen de la Esperanza? Aquella disputa, que se antojaría banal, dado que la Virgen de la Esperanza es el centro principal de los devociones de los macarenos, no era asunto baladí, pues nos retrotraía a tiempos pasados en los que no era lo mismo ser de la Esperanza, que ser del Rosario, razón por la cual en aquella fusión pactada de 1793 se había decidido crear dos secretarías y dos mayordomías, por si alguna vez hubiese que retomar caminos por separados, hecho este que, por fortuna, jamás llegó a producirse, a pesar de Sarramián.

Aquello que los viejos macarenos reclamaban como algo lógico y natural vino a quedar zanjado con el estreno, en 1990, del Mediatrix, el ansiado "simpecado macareno". Recuerdo que en aquellos tiempos su estreno estuvo rodeado de cierta polémica, pues reclamaban los hermanos del Cachorro la primacía en el uso de esta insignia, argumentando que había sido los primeros en realizar el Voto de la Virgen como Mediadora Universal de Todas las Gracias. Hoy sabemos que la primera institución eclesiástica que hizo dicho voto fue la Congregación de Jóvenes Ejercitantes de la Inmaculada Concepción, más conocida por "los Luises", además de ser extraordinarias las relaciones entre ambas corporaciones.

La insignia en cuestión, que responde a la tipología de los que sería un estandarte o simpecado, está compuesto por un paño bordado que pende de un hasta horizontal de orfebrería. De estilo neobarroco, el diseño de la pieza corrió a cargo, al parecer, del recordado cofrade Antonio Garduño, siendo confeccionado en terciopelo verde bordado en oro a realce por el obrador "La Esperanza", nombre comercial con el que era conocido el taller regentado por José Guillermo Carrasquilla. Al centro presenta un medallón en alto relieve donde se plasma muy fidedignamente el rostro de la Virgen de la Esperanza, labor ésta realizada por el imaginero sevillano Luis Álvarez Duarte. El resto de las labores de orfebrería en plata de ley (asta, vara repujada, coronita de la Virgen y juego de varas para acompañar a la insignia) fueron realizadas en el taller de Orfebrería Andaluza S.L. (Manuel de los Ríos Navarro).

La insignia fue donada a la Hermandad de la Macarena por el grupo de Donantes de Flores del mercao de la Encarnación, lo cuales también habían regalado dos candeleros de altar en plata en los que se reproducían sendos clavales, en recuerdo del origen de este grupo de devotos macarenos, que jamás le faltasen flores a su Virgen de la Esperanza. Sería estrenada en la Semana Santa de 1990.

El juego de varas regalada a la Hermandad, para acompañar a esta insignia, presentaba en su galleta el escudo de este grupo de donantes, esto es el perfil de la Virgen de la Esperanza, de medio cuerpo, rodeada por una filacteria. Aquellas varas no fueron del agrado de la corporación, por lo que hoy procesiona cada Madrugá escoltado por dos faroles de orfebrería.

Como dato curioso referiremos que la Hermandad de la Columna y la Esperanza de Ronda posee en su cortejo una insignia similar a la que nos ocupa. En su propia pagina Web se dice que toma por modelo la insignia macarena a la que reproduce fielmente. La misma, y según diseño Francisco González Soto, fue estrenada en 1997. Las labores de orfebrería fueron realizadas por Orfebrería Angulo de Córdoba, mientras que los bordados fueron ejecutados por un grupo de hermanas, bajo la dirección de Miguel Ángel Ríos Pérez. El autor de la réplica del rostro de la Dolorosa no se facilita, tan solo se dice que fue realizado en Málaga por un imaginero de dicha ciudad.

Vaya este pequeño recuerdo para mi amigo Rafael Jesús Pérez Martínez, el cual estaba predestinado a haber sido el primer nazareno que portase este "simpecado macareno", pero imponderables de la vida se lo impidieron.

(Fotos by Web Columna y Esperanza de Ronda, J. Macarro, José Carlos Posada)

miércoles, 25 de enero de 2012

LOS MASAYS DE ORFILA



Reconozco mi debilidad hacia este gran grupo humano que Pepe Monge y los suyos han conjuntado para la Virgen de Regla, creando una gran cuadrilla, maciza, de gente solidaria y entregada con la causa, ya sea pasear a su Virgen o para ayudar al prójimo más cercano, que a lo mejor es el compañero con el que comparten la trabajera, el esfuerzo y las fatigas.

Las vivencias acumuladas en torno a ellos, en las salidas procesionales de la Virgen de Guadalupe de la Misericordia y la Pastora de San Antonio, pero sobre, en el viaje a Madrid, con motivo de las JMJ, me han echo confirmar esto que les digo.

Gente sana, muy piña, con más guasa que Paco Gandía, que van de frente, como los buenos toreros, y que son capaces de bordarlo ante el mundo entero, tanto como para que Madrid se rindiese a sus pies. Ni en la míticas tardes de Curro, cuando Las Ventas salía oliendo a Romero, se ha aplaudido tanto a un sevillano en la capital del Reino.

Quizás por todas estas cosas, me ha sorprendido tan gratamente el vídeo que José M.ª Batista Muñoz, "Bati" para los amigos, ha perpetrado arengando a la cuadrilla para la próxima igualá. Como dijo un conocido capataz de Sevilla, "no ir porque no hay sitio...", pero no dejen de pasarse por los ensayos para ver el trabajo fino y bien hecho.

Y esto último va para el amigo Bati. No hace mucho que te conozco, pero me has calado hondo, por tu simpatía y tu bondad. Aún recuerdo tus "largos" en la piscina "olímpica" del hotel de Madrid. Pero lo que más me sorprende es que, a pesar de los problemillas personales que estás pasando, seas capaz de obrar joyas como ésta, sin perder jamás la sonrisa de tu cara. Ojalá la Virgen de Regla te ayude pronto a superar ese "bachecillo".

Y al resto de "masays", ¡¡qué grande sois!!

Un abrazo gordo de vuestro encendedor.

(Vídeo by José M.ª Batista Muñoz, "Bati")

sábado, 21 de enero de 2012

EL SUEÑO DE MANUEL


Tiene mi amigo Manuel Cabra un sueño por cumplir como costalero, y se que algún día lo cumplirá. Y ese sueño no es otro que procesionar bajo las trabajaderas del misterio de Santa Marta. Sin pertenecer a esta Hermandad, cada Lunes Santo su corazón se encoge al presenciar el andar sincero de este prodigioso misterio, acaso el mejor de cuantos se labraron en la pasado centuria.

Ver al Cristo de la Caridad, con su mano lánguida, rozando aquella rosa que Iñaqui Gabilondo le regala cada año, le provoca escalofríos que recorren todo su cuerpo. Recuerdos que atenazan su corazón, pues alguien muy cercano a él, por amor, por devoción, salió bajo aquellas trabajaderas para invocar por un familiar necesitado de la única ayuda que queda, la celestial, cuando los médicos te dicen que ya nada queda, tan solo rezar.

Hoy, aquella persona tan cercana a tí, -tanto como para darte la vida-, desde el cielo vela por tí. Seguro está de que algún día cumplirás este sueño tuyo tornado ya en promesa, dándolo todo, como siempre has hecho en cada paso que sacabas, ya fuese Santa Cruz, Jesús Despojado, Jesús de Nazaret de Pino Montano, en la Vera-Cruz de Utrera, en el Varón de los Dolores del Sol, en la Humillación de Camas o bajo el Señor de la Sentencia, centro, origen y principal de tus devociones.

Seguro estoy de ello, porque se que eres persona íntegra y cabal, de las que se visten por los pies, de las que dejan una cofradía cuando a un amigo le hacen una afrenta. Y quizás por todo ello me precio por tenerte entre mi legión de amigos.

Un abrazo Manuel.

(Foto by portada ABC de Sevilla, Lunes Santo de 1999. Acuarela de Francisco Borrás)

jueves, 19 de enero de 2012

AQUELLOS PRIMEROS AÑOS DE LA HERMANDAD DEL TIRO






Las fotografías que os adjunto corresponden al "paso a nivel" de Felipe II. La Hermandad de Santa Genoveva se fundó en 1956 y fue a la Catedral por primera vez en 1958; las fotografías son de 1958 y 1959, los dos primeros años en los cuales la Virgen de las Mercedes llevó el manto blanco, por eso se sabe la fecha.

La verdad que no tienen desperdicio como documento histórico y sociológico. Trenes a vapor, trenes que parecían autobuses, vagones de madera, nada parecido al AVE.... Hoy no queda ya nada de esto,quitando los edificios del fondo y, por supuesto, la Virgen. Hasta poco de ese paso de palio queda ya.

Oí a un buen amigo mío decir que los niños del barrio que salían, y dado el longuísimo recorrido que tenía la cofradía, solo iban hasta ese "paso a nivel" de Felipe II y luego la acompañaban a la entrada.

-A mi amiga Raquel y toda la familia Callejón, que llevan años caminando tras Jesús Cautivo y su bendita Madre de las Mercedes-

(Texto -retocado- y fotos by Pepe Castro)

domingo, 15 de enero de 2012

INJUSTA SENTENCIA PARA MARTA


Hoy parece que la advocación de mi Cristo tiene más verdad que nunca. "De la injusta Sentencia de muerte que dió Pilatos contra Nuestro Señor Jesucristo" es como era llamada mi Hermandad de la Macarena en las centurias pasadas, según recoge el conocido libro de José Bermejo y Carballo. Dicen las bienaventuranzas, recogidas en la Biblia, "Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia: porque ellos serán saciados" (Versículo 6) y "Bienaventurados los que sufren persecución por la justicia, pues de ellos es el reino de los cielos" (Versículo 10). También en las Sagradas Escrituras se habla "del ojo por ojo" que practicaba el pueblo judío. Y viendo la sentencia del execrable crimen que Miguel Carcaño y sus panda de amigos perpetraron contra Marta del Castillo me pregunto si acaso aquella Ley del Talión del pueblo judío no sería la más justa de todas. Algún tibio sacerdote le habrá dicho, por activa y por pasiva, a esta familia que confiaran en la Justicia de Dios, mismo argumento usado por jueces, fiscales y abogados. Y ahora yo me pregunto, ¿quién los resarcirá ante tanto dolor, ante tanto sufrimiento?

Ya dijo Pedro Pacheco, ex-alcalde de Jerez de la Frontera, que la Justicia en España es un cachondeo. La sentencia que el viernes conocimos del caso Marta del Castillo no hace más que confirmárnoslo. Visto lo visto, ¡qué barato sale matar y asesinar en España! Me repugnan las tripas ver a este asesino en el televisor, con carita de no haber roto un plato en su vida, y al chulo-puta de su amigo, como si fuesen estrellas mediáticas. Todo mi apoyo y mi solidaridad para la familia del Castillo. Para José Antonio, el abuelo, por su incansable Esperanza en hallar los restos de su nieta y darle, paradojas del destino, cristiana sepultura. Para su tío, Javier, por poner algo de mesura en todo este disloque. Para Antonio, el padre, por no perder jamás la cordura; yo no soy padre, pero le pasa a alguno de los míos, y no estoy tan seguro que no cogiese una estaca y se la partiese en lo alto de la mollera a uno de estos niñatos. Pero sobre todo, para Eva, quien destrozada llora, como la Soledad de San Lorenzo ante la Cruz desnuda, la injusticia de esta sentencia condenatoria.

No sigo.... solo sapos y culebras podrían salir contra esta partida de hijos de mala madre que llevan tres años riéndose de todos, causando honda indignación entre la sociedad sevillana y hundiendo en la miseria a una familia que hoy sería feliz si tuviesen a su lado a su querida Marta. Les dejo con el magnífico artículo que el pasado viernes publicaba Antonio García Barbeito, la voz sincera emanada del campo sevillano, en ABC de Sevilla, donde hace referencia a esta indignación que todos sentimos. Una vez más, todos somos Marta del Castillo.

"Estaba tan fría como ahora el agua del río, y más fría que el agua, la sangre de aquellos que todo lo planearon con mente de carámbano. Es tanta la niebla, que ni siquiera saben cuántos fueron, aunque sepamos ahora que será solo uno el que se quede entre rejas. Saldrá pronto, no se preocupen. Las rebajas en estos casos no son de temporada, duran siempre. Y cuando menos lo esperemos, Carcaño se cruzará con usted por la calle y usted dirá “¿de qué me suena esa cara?”

Se fueron. Todos, incluso Carcaño. Que a irse suenan esos veinte (ya serán menos) años que le han caído por no decir más que cogió un cenicero y golpeó sin querer. Los otros, a la calle. Aire, aire… Por más que suponemos que todos tienen algo que callaron, que callan; un silencio muy bien estudiado para que no pase nada, tranquilos, muchachos, que de esta salimos. Tres años para esto. Tres años aguantando que la frialdad haga lo que le venga en gana, que lo mismo diga por aquí, que fue aquel, que por allí, que si yo estaba pero no estaba, que si yo fui pero no fui, que si me llamaron, que si estaba durmiendo, que si estaba de copas… Tres años matando otra vez a Marta del Castillo todos los días, matándola en ella y sobre todo en su familia. Sin piedad, sin que a ninguno le haya hecho la más mínima mella cómo el no saber iba golpeando todos los días, a todas las horas, a su familia. Chulitos imberbes que pasaban para el banquillo como sobrados gladiadores que fueran a pelear a la arena del circo contra leones. Todos sabían, al principio; ahora ninguno sabe. Hubo voces que se implicaron en el crimen, pero les bastó desdecirse, echarle la culpa a la Policía –que si zamarreones, que si amenazas- para decir que lo que declararon fue bajo coacción. Y se han reído de todos, de todos, como riéndose estarán ahora, al conocer que se van de rositas y Miguel, “El Migue”, ese glaciar, estará en la cárcel veinte años que serán diecisiete, diecisiete que serán diez…Ya veremos. A Carcaño, veinte años; a la familia de Marta, la cadena perpetua de la pena. Los años de cárcel a Miguel incluso podrían parecer apropiados, si al menos hubiese pormenorizado el crimen, hubiese colaborado para esclarecerlo; pero hablamos de un tipo que, solo o acompañado, no ha hecho más que lavar huellas y señalar sitios equivocados, para ganar tiempo. Los otros, los que se van del todo, no sé qué grado de implicación o cercanía tienen, pero la impresión que han dejado en sus declaraciones ha demostrado tal frialdad, que si se bañaran de madrugada en el Guadalquivir, helarían el agua.
"

(Texto artículo by Antonio García Barbeito para ABC de Sevilla)

jueves, 12 de enero de 2012

LA DEVOCIÓN DE MI PADRE



La que le quita el sentío y las penas. Su Virgen morena, guapa, de ojos grandes. El amor verdadero de mi padre, pues de Ella se "enamoró" siendo un crío en San Antonio, y así sigue postrado a sus pies. Y que sea, Madre mía, por muchos años más.

(Video by borricotriana)

miércoles, 11 de enero de 2012

POR ÉL



Sentido nombre el de este vídeo, dedicado al capataz de mi Cristo de la Sentencia, Miguel Loreto Bejarano. El mismo, a través de distintas imágenes y con la voz en off, recoge el emocionado discurso que mi amigo y hermano Paquito García, excepcional periodista de la Cadena SER -donde conduce y presenta el veterano programa radiofónico "Cruz de Guía"-, dedicó a nuestro querido Miguel en el día que su cuadrilla le rindió justo homenaje por sus 33 años de servicio al frente del barco macareno.

Veánlo, disfrútenlo y emocionénse con él, como yo lo hago cada vez que lo veo. Porque no somos ni mejores, simplemente, distintos...

(Video by fran2ns)

sábado, 7 de enero de 2012

ORÍGEN DEL ROSCÓN DE REYES


Después de que los Reyes adoraron a Jesús, un ángel les avisó que no regresaran donde Herodes y ellos regresaron por otro camino. Herodes al enterarse que había nacido el Rey que todos esperaban, tuvo miedo de perder su puesto y ordenó matar a todos los niños menores de dos años entre los cuales se encontraría dicho Rey.

La Sagrada Familia huyó a Egipto y el Niño Dios se salvó; otras familias escondieron a los bebés en tinajas de harina y así no fueron vistos y salvaron sus vidas. Desde entonces, los judíos comían pan ázimo el 6 de enero en el que escondían un muñeco de barro recordando este acontecimiento.

Los primeros cristianos tomaron un poco de esta tradición y la mezclaron con la historia de la visita de los Reyes Magos para la celebración de la Epifanía: cambiaron el pan ázimo por pan de harina blanca y levadura, cocida en forma de Rosca, endulzándolo con miel y adornándolo con frutos del desierto, como higos, dátiles y algunas nueces.

Para los cristianos, la forma circular de la rosca simboliza el amor eterno de Dios, que no tiene principio ni fin. Los confites son las distracciones del mundo que nos impiden encontrar a Jesús. El muñequito escondido dentro de la rosca, simboliza al Niño Jesús que los reyes no encontraban porque la estrella desaparecía.

Esta costumbre de los cristianos de Palestina llegó a Europa y posteriormente a América. En México, el que encuentra el muñequito de la rosca se convierte en el centro de la fiesta: se le pone una corona hecha de cartón y cubierta de papel dorado y se le da el nombramiento de “padrino del Niño Jesús”.

El padrino deberá vestir con ropas nuevas a la imagen del niño Jesús del nacimiento y presentarlo en la Iglesia el día 2 de Febrero, día de la Candelaria. Después hará una fiesta con tamales y atole.

(NUNCA ESTÁ DEMÁS SABER EL POR QUÉ DE NUESTRAS TRADICIONES).

(Foto by Los Angelitos; texto by Manuel Escobar Jurada para la Tertulia Cofrade Jartibles de Facebook)

viernes, 6 de enero de 2012

LA MANIFESTACIÓN DE TU PODER


Hace dos mil y pico de años, en un humilde establo, venías al mundo para manifestar tu Poder. Ante tí se reclinaron pastores, labradores, alfareros, leñadores..., gente sencilla y de bien que te traían un presente, pero también reyes y magos. Unos te adoraban con presentes agoreros, otros como Herodes, ya te temían siendo solo un Niño y por eso desearon tu muerte.

Han pasado dos mil y pico de años y aún sigues moviendo conciencias, siendo la verdad incómoda del mentiroso, del ladrón, del corrupto, del menesteroso. Y por eso hoy, como manifestación de tu infinito Poder, cuando las campanas en Sevilla replican a gloria, recibirás la visita y el beso de cientos de sevillanos.

No han terminado las fiestas y ya empieza lo bueno. Y qué mejor forma, que hacerlo ante el Señor del Gran Poder que hoy culmina su Quinario en Función Solemne, mientras mi Cristo de la Sentencia y Jesús de la Pasión son expuestos en Besamanos. ¿Qué más se puede pedir?

(Foto by Arte Sacro)

jueves, 5 de enero de 2012

QUERIDOS REYES MAGOS....




Como todos los años, la misma súplica, la misma ilusión, el mismo deseo. Si lo tenéis a bien, un hueco entre los míos, entre mi gente macarena, portando al Señor de la Sentencia. Y si no puede ser, dejadme que con mi cántara siga saciando la sed de los que tienen la suerte de pasear por Sevilla al más Justo de todos los nacíos.

(Foto by Manuel Cabra Tomás)