

3. Los mensajes del Papa, medidos en cada momento, diciendo verdades como puños. Para el recuerdo quedan algunos como "España es una nación profundamente católica" ó "No os avergoncéis del Señor". En la misma línea, debemos resaltar las acertadas palabras del Cardenal Rouco Varela y, sobre todo, de S.M. Juan Carlos I de España: "La aportación artística, cultural y religiosa del cristianismo resulta clave para entender la personalidad histórica de España".
4. La demostración palpable de que el Cristianismo sigue muy vivo. Pese a los ataques que a diario sufrimos los cristianos y la Iglesia, dos millones de personas se han encargado de proclamar que siguen creyendo en Jesús y que Él es el faro que los ilumina.
5. La acogida dispensada por la ciudad de Madrid a todos los visitantes. En este punto es digno de resaltar la extraordinaria labor realizada por todos los voluntarios participantes en estas jornadas que intentaban ayudar en cuanto podían.
6. La convivencias entre cofrades de venidos
de todas partes de España. Es difícil que en Semana Santa los cofrades nos movamos de nuestra ciudad o región para ir a conocer la celebración de la Pasión del Señor en otros lugares de España; quizás por todo ello ha tenido tanta importancia el acto del Vía-Crucis por acercarnos otros formas de vivir la Semana Santa de localidades tan alejadas como León, Cuenca, Valladolid o Murcia.

7. Acogida de la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen. Era uno de los comentarios que hacíamos los cofrades, que nos corroboraban con sus palabras los hermanos de los Panaderos que durante más de una semana han convivido en dicha parroquia. Digno es de resaltar las atenciones del párroco para con la corporación. Acostumbrados en Sevilla a las malas formas de muchos párrocos sevillanos con las Hermandades (solo hay que preguntar por S. Ildefonso, por citar alguno...) resulta muy gratificante ver el entusiasmo del sacerdocio madrileño con las Cofradías.

9. Cuadrilla de costaleros y equipo de capataces de la Virgen de Regla. Aunque ya se ha comentado esta circunstancia en anteriores entradas, el "paseaso" que se le dio a la Virgen de Regla por las calles de Madrid serán de los que siempre se recuerden.
10. La Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas. Habían salid
o la mañana del viernes desde la localidad nazarena a la que pertenecen. Tras más de cinco horas de viajes llegaban al hotel para almorzar algo, descansar muy brevemente y poner rumbo a Madrid. Tras cinco estoicas horas aguantadas al sol, iniciaban su acompañamiento musical a la Virgen de Regla, dando lo mejor de si y de su repertorio. Solo tres chicotás a tambor dan muestras del compromiso de esta banda de música con la Hermandad de los Panaderos, pero es que si además recalcamos que lo hicieron de balde, su hazaña roza ya la gesta. Enhorabuena a esta excepcional formación musical de la provincia de Sevilla.

(Foto by Arte Sacro, Alfa&Omega, Pasion en Sevilla)