sábado, 23 de marzo de 2013

LAS CINCO MEDALLAS DE MI CUARESMA



Estas son las cinco medallas de mis cinco estaciones de penitencia o salidas procesionales de esta Cuaresma que concluye con la celebración de la Semana Mayor. Cinco medallas como las cinco esmeraldas que luce en su pecho mi Virgen de la Esperanza.

Contraguía de la Agrupación de Fieles de la Humildad del Polígono de San Pablo el sábado pasado, 2º capataz mañana en la Borriquita de Villarrasa (Huelva), penitente el Martes Santo en la Bofetá, aguaor del Señor de la Sentencia en la Madrugá y costalero en San Isidoro el Viernes Santo son el amplio abanico con el que en el presente año, si el tiempo me lo permite, daré las gracias a Dios por la recuperación de mi hermano Pepo.

Cinco salidas distintas y diferentes, -una por cada llaga de Cristo-, cada una con sus particularidades y retos, pero seguro que cargadas de nuevas vivencias que enriquecerán mi alma y mi forma de vivir la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.

(Foto by Rafael Ríos Delgado)

jueves, 21 de marzo de 2013

VERGÜENZA AJENA ES LO QUE SIENTO....










¡Qué me pellizquen y me digan que esto no es un sueño! ¿Qué no es el "Día de los Inocentes" o que se está conmemorando el "Entierro de la Sardina" del perdido Carnaval de Sevilla, tornado aquí bacalao? O mejor dicho "teleósteo", como les ha dado por decir en estos días a los cursis, especialistas repentinamente en biología marina. 
 
Partamos de la base de que la idea en sí, me gusta; en más, la comparto como un trozo de nuestra memoria histórica más cercana, reciente y popular que no está demás recuperar. Pero el resto me parece un auténtico disparate, entre sainete de los Álvarez Quintero, astracanada de Muñoz Seca y película de Buñuel. Y me explico...
 
En la esquina en las que confluyen las calles Argote de Molina (así llamada en honor a dicho escritor y filósofo nacido en nuestra ciudad en el s. XVI) y Placentines (así rotulada en honor de los "piacentinos" u oriundos de Piacenza -Italia- afincados en nuestra ciudad) existió una tienda de ultramarinos o de coloniales que respondía al nombre de "El Brillante" inaugurada en 1922 y clausurada en 1976, al declararse el edificio en el que se asentaba en ruinas. Como estandarte de dicho establecimiento figuró en su fachada un glorioso lomo de bacalao, el cual fue retirado al cierre del mismo.
 
Ese bacalao del "Brillante" es el que terminó por rotular para el nomenclátor popular de la ciudad a las referidas calles como "Cuesta del Bacalao", dónde las cofradías compiten en su discurrir por hacer la más bellas y acompasadas subidas con sus correspondientes pasos. Ahora, a iniciativa de un grupo de empresarios, encabezados por el bueno de Luis Miguel Martín Rubio, se ha decidido restaurar y reponer en su esquina al emblemático lomo de bacalao.
 
La iniciativa, siendo magnífica, ha tornado en una suerte de ceremonia civil, más propia de moyatosos a los que una idea se les va de las manos, tal como ocurría con la procesión de la "Pata de Pollo" que recorría las calles del Real de la Feria hace unos años o como los premios que la denominada "Caseta Dolorosa" entrega a la cofradía que mejor discurre por el tramo de calles donde ahora se asienta el repuesto bacalao.
 
En esta ciudad de la ojana, en la que multitud de escritores y periodistas locales cantan melancólicamente al decaimiento del nivel cultural de Sevilla, esos mismos que recurren a Laffón, Cernuda, Rafael Montesinos, y un largo etcétera para justificar la crítica a algo que no les gusta, como por ejemplo el Pregón de la Semana Santa o el cartel de los toros de la Real Maestranza de Caballería, son los mismos que ahora aplauden esta ceremonia sin sentido, con presencia de banda de música incluida.
 
Hubo loa a las tiendas de comestibles desaparecidas, hubo discurso del Alcalde convertido en una especie de trasunto de Pepe Isbert en la recordada película berlanguiana "Bienvenido Mr. Marshall", abrazafarolas de distinto pelaje, cofrades jartibles, empresarios y los más granado de la sociedad civil sevillana, de Carlos Herrara y Antonio Burgos a Carlos Bourrelier, Presidente del Consejo de Cofradías de Sevilla. Solo faltaban el Sr. Arzobispo y la Duquesa de Alba con sus dos "inseparables", Curro Romero y Carmen Tello.

Dos dudas me asaltan ahora. La primera es qué imagen queremos vender de nuestra ciudad a nuestros propios convecinos y al exterior, pues lejos de lo tradicional esto se parece más bien a la consabida España de la manola, el torero, la pandereta y las castañuelas. Y la segunda, conociendo los consabidos actos vandálicos que afectan y azotan a gloriosos monumentos de nuestra ciudad, del que no se han salvado ni la "fuente de los Meones" de la Puerta de Jerez  o la estatua de Velázquez en la Plaza del Duque, por citar dos claros ejemplos, no le arreo las ganancias al pobre bacalao. En menos que canta un gallo -y no precisamente el que figura en el misterio del Carmen Doloroso-, aparecerá ora cubierto de graffitis, ora quemado, ora roto y si no, al tiempo.

Más valdría haber puesto una alegoría broncínea, integrada como un elementos escultórico y decorativo de la propia fachada, tal como sucede con el conocido caracol de grandes dimensiones, -obra del escultor Chiqui Díaz-, situado en la calle Puente y Pellón. Habría sido darle una vuelta de tuerca magistral a una curiosa anécdota.

El resto, es un puro chascarrillo, una película barata de serie "B", que me hacen sentir vergüenza ajena como sevillano que se duele por su ciudad. Habrá quien ahora me tache de demagogo, pero no me importa. Que en una ciudad donde monumentos del calibre de Santa Catalina o los conventos de San Leandro y Madre de Dios están en riesgo evidente de desplome, azotada por el paro y la crisis, no me parece de recibo que se orqueste toda esta patochada para reponer un trozo de madera en la esquina de una calle. Misma calle en la que, por cierto, tuvo su casa la escritora Blanca de los Ríos, de la que no queda ni un triste recuerdo, la cual fue derriba sin que nadie alzase entonces la voz (si acaso, Antonio Burgos en un recuadro de su ABC de Sevilla).

Solo me queda el consuelo de saber que la reposición del bacalao en esta esquina me devuelve un trozo de la Sevilla que conocieron mis ancestros, donde mis abuelos compraban con bastante frecuencia en las décadas de la pasada centuria. 

(Foto by ABC de Sevilla)

martes, 19 de marzo de 2013

¡¡FELICIDADES HERMANO!!





Siete meses separan las dos fotografías que ven. En la de arriba, mi hermano acababa de iniciar su tratamiento de quimioterapia, mostrando ya su rostro las secuelas de su enfermedad: hinchado, ojeroso, cansado y la pérdida del cabello eran los síntomas más evidentes.
 
La segunda es del pasado sábado, en la Salida Procesional Extraordinaria de la Agrupación de Fieles de la Humildad del Polígono de San Pablo en la que, después de muchos meses de esfuerzo y lucha, volvía a sentirse COSTALERO, y conmigo como fiel escudero y testaferro de aquella jornada.
 
Siete meses de lucha, de esfuerzo, de lágrimas, de risas, de abrazos, de querer decirle a la vida, ¡aquí estoy para quedarme!. Siete meses para vencer a una enfermedad, que tiene en la Cruz de Santiago tornada en verde (color de la Esperanza) su sello más identificativo.
 
Nadie podrá jamás saber hasta cuanto he disfrutado esta salida procesional con mi hermano Pepo. Ansiaba verlo bueno y gracias a Dios todo se ha superado. Por eso solo me queda felicitarte hermano mío, darte las gracias por tu ejemplo y recordarte una vez más que estoy aquí para lo que necesites, y que jamás pienso separarme de tí.
 
Hemos visto los dos a la Canina merodear con su guadaña, pero la hemos vencido en su cara con la sonrisa de la Esperanza. Te quiero hermano. Feliz día de tu santo. Que el abuelo Pepe, tu tata Pepa y el tío Pepe te protejan por siempre en este día. Y, sobre todo, cuídate mucho. Me haces más falta en mi vida de lo que crees.
 
A tí te extirparon un tumor, pero a mí se me partiría el alma si te hubiesen extirpado de mi vida. Como decía el pregonero de este año, ¡¡"effetá" en este día, porque sigues a mi lado....!!
 
(Foto by Jaime Galán Rueda)

lunes, 18 de marzo de 2013

¡¡"EFFETÁ" PREGONERO!!




Gracias querido amigo Francisco Javier Segura Márquez, "Francis" para quienes te conocemos desde pequeño, por tan valiente, sentido y encomiable Pregón, cargado de Fe, teología y sentimiento cofrade. Gracias por demostrar, ante los pesos pesados de la ciudad, que la Juventud Cofrade de Sevilla está sobradamente preparada para superar cuantos retos se les pongan por delante. Solo pedimos respeto y confianza, palabras y gestos que en muchas ocasiones no encontramos en nuestras corporaciones, que como la Iglesia, parecen estar dormidas.

Y sobre todo, gracias por tu "Credo Macareno". Un abrazo amigo y que Dios te guarde siempre esa facilidad pasmosa que tienes de transmitir nuestros sentimientos cristianos y cofrades al mundo.

(Foto by ABC de Sevilla)

domingo, 17 de marzo de 2013

PROCESIÓN PARA RECORDAR....


  
De izquierda a derecha, Juan Raya, servidor, Luis Miguel Sánchez Fajardo, Jesús Sánchez Fajardo, Juan Raya Jr. y Manuel, Presidente de la Agrupación de la Humildad del Polígono de San Pablo


Con mi hermano Pepo, Jaime Galán y Alberto Arcos, momentos antes de la salida......

  
Con Jaime Galán y Alberto Arcos

  
Mi hermano Pepo con sus dos compañeros de fatigas, Jaime Galán y Alberto Arcos


Con mi buen amigo Jaime Galán, antes de la salida de Jesús Nazareno y la Virgen de la Humildad

 

La cuadrilla de costaleros ,instantes antes de la salida, posa ante el paso de la cofradía

 

Saliendo.............

 

Los sones de la Agrupación Musical "Muchachos de Consolación" de Utrera, que magistralmente nos acompañaron toda la tarde-noche



 

El pasaje recreado fue el encuentro de Cristo con su Madre en la calle de la Amargura

 


 




 

 Por la calle Sinaí, en la puerta de la casa de mi amigo y compañero José Manuel Tello






 Ante el Humilladero de la Cruz del Campo, rememorando el origen de nuestras cofradías. Seis siglos de la Historia de la Semana Santa se reúnen en esta instantánea....




Confidencias entre el capataz y su auxiliar....




Finalizada la histórica procesión, posan orgullosos ante el paso, de izquierda a derecha: Pepe Gómez "Petaca", servidor, Jesús Sánchez Fajardo, Juan Raya y Juan Raya Jr. Agachados: Jaime Galán, Alberto Arcos, Pepo y Luis Miguel Sánchez Fajardo

Era una salida especial la que había organizado este año la Agrupación de Fieles de Jesús Nazareno y María Stma. de la Humildad, de la sevillana barriada del Polígono de San Pablo. Dado que en el presente año se está conmemorando, por parte de la Iglesia, del Año de la Fé, se había querido revestir de un marcado carácter extraordinario, razón por la cual en su discurrir procesional se ha encaminado hasta el Humilladero de la Cruz del Campo, dónde se sitúa el origen de la Semana Santa moderna, a raíz del Vía-Crucis instaurado desde la Casa de Pilatos hasta dicho templete por Fadrique Enríquez de Ribera, II Marqués de Tarifa y Adelantado Mayor de Andalucía.

Por este motivo, y de manera excepcional, han procesionado ambos Sagrados Titulares sobre el mismo paso. Así el precioso Nazareno que tallase Lourdes Hernández Peña iba acompañado por la Dolorosa que gubiase Juan Cruz, correspondiendo el acompañamiento musical de esta extraordinaria salida a la Agrupación Musical "Muchachos de Consolación" de Utrera (Sevilla) de mi buen amigo Benito Olivares, quienes maravillaron por su sonoridad, afinación y entrega.

Pero fue, además, una noche emotiva por varios motivos. Por el estreno de Juan Raya Jr. como costalero en Sevilla, pese a su juventud, de la mano de su propio padre, quien como integrante del equipo de capataces de este paso pudo darle la alternativa a su hijo. De mis buenos amigos Jaime Galán y Alberto Arcos, quienes igualmente se estrenaban como costaleros en este paso. Pero, y muy especialmente, porque ha sido la primera cofradía en la que mi hermano Pepo ha concurrido como costalero tras superar su enfermedad. Y ha sido para mí un honor poder compartir este histórico momento personal con él, siendo además el privilegiado contraguía de esta salida procesional.

Una jornada que todos recordaremos, especialmente los hermanos de esta Humilde Agrupación de Fieles, quienes trabajan duro a lo largo de todo el año para dotar a la feligresía de la Parroquia del Pilar de una nueva cofradía que colme los anhelos de esta zona del barrio del Polígono de San Pablo.

(Fotos by Arte Sacro, Paco Santiago&AlbertoGarcía Acevedo, Jaime Galán, José Manuel Tello, Juan Raya)

lunes, 4 de marzo de 2013

GRAN FOTOGRAFÍA, PÉSIMO CARTEL.....



Cartel editado....


Fotografía original de Gregorio Cozar

Una fotografía del Señor del Prendimiento, durante su estación de penitencia el pasado año 2012, ha sido la escogida para ilustrar el cartel de la Semana Santa de Linares en el presente año. La misma es obra del fotógrafo Gregorio Cozar Garrido y capta una instantánea única que se produce durante la estación de penitencia de la Hermandad del Prendimiento. 

Ante la fachada del Ayuntamiento, y en recuerdo que de esta corporación se tituló originariamente como Hermandad de la Sentencia de Cristo, se procede a una curiosa ceremonia, muy reducida con respecto a la primigenia, como es dar lectura de la "sentencia de muerte" al Señor del Prendimiento, único momento en todo el recorrido en que el paso es vuelto de cara al público, momento en que se entrecruzan las miradas entre la Banda de CC. y TT. Ntra. Sra. del Rosario y su amantísimo Titular Cristífero.

Una instantánea única, captada magistralmente por Gregorio Cozar, que desgraciadamente se han cargado en la Agrupación de Hermandad y Cofradías de Linares con la pésima edición de cartel, excesivamente recortado, lo que distorsiona por completo la intención y visión de la fotografía, y con los colores y brillos altamente alterados, dando como resultado un mal cartel, pese a la notable fotografía escogida.

Una muestra más de que la Agrupación de Cofradías de Linares hace muchos años que no funcionan como debiera, además de parecer que tienen algo personal contra mi querida Hermandad del Prendimiento. Otra explicación lógica no se encuentra ante tanto despropósito.

Lo más decente sería retirar este pésimo cartel y volver a editarlo nuevamente, con las calidades e intenciones con las que fue concebido por su autor, por respeto al fotógrafo, por respeto a la Hermandad del Prendimiento y por respeto a la propia Semana Santa de Linares

(Fotos by grupo de facebook Hermanos de Prendimiento y Rosario)