















Tiene Sevilla un gran defecto, lo que un año es novedad, al siguiente ya es tradición de toda la vida. Un gran error por nuestra parte, pero es así.
El año pasado la Hermandad de la Virgen del Carmen del Puente de Triana se inventó una procesión marítima por el río Guadalquivir. Aquello fue un auténtico despropósito, con la Virgen montada sobre una plataforma, sin más adorno que una triste alfombra y un ramo a los pies. Tras Ella, un barco turístico acogía a los integrantes del cortejo y a la Banda de Música de las Cigarreras tocando marchas. Solo algunos piragüistas y algunas embarcaciones de recreo -pocas, la verdad sea dicha- la acompañaron. Lejos de cejar en el intento, este año han vuelto a repetirla.
No entiendo este esperpento ideado por la Hermandad de la Virgen del Carmen del Puente, entre otras cosas porque la gran devoción de esta corporación ha sido siempre el cuadro que preside la Capilla. Cuadro ante el que, por cierto, mi abuela Gracia se paraba a rezarle y encendía una "mariposa de cera" cada vez que bajábamos al mercado de Triana a comprar. Otra devoción popular inculcada por la abuela. La coqueta capilla no necesitaba de más para recibir los rezos de los fieles.
Posteriormente a alguna cabeza pensante se le ocurrió hacer una imagen vicaria para ser sacada en procesión, imagen que hace el escultor Jesús Iglesias. La misma, de muy poquita calidad, vino a llenar un vacío que no había, máxime cuando si querían buscar una imagen de la Virgen del Carmen, antigua y con devoción, podrían haber recurrido a la que está casi postrada en el olvido, en la Parroquia de Santa Ana. La nueva imagen estuvo arrumbada en la Capilla varios años hasta que fue bendecida. De hecho tampoco creo que ahora se exponga al culto de manera digna.
¿El argumento para tal encargo? Que el cuadro no se podía procesionar, nada más lejos de la realidad. Hasta seis procesiones, de diversas localidades repartidas por la geografía española, demuestran que tal aserto es un error.
Devociones como la Virgen de la Paloma de Madrid, el Cristo del Consuelo de Cazorla (Jaén), la Virgen del Perpetuo Socorro de Granada, la Virgen de Lluch de Alicante, el Nazareno de Jamilena (Jaén) y el Cristo de la Cárcel de Mairena del Alcor (Sevilla) son procesionados sobre pasos, andas, tronos o carrozas, pese a que el soporte sobre el que están realizados sea un lienzo o tabla pictórica.
Quizás debiese plantearse la Hermandad de la Virgen del Carmen del Puente dejar de procesionar una imagen que atesora poca devoción y volcarse en dar culto al primitivo icono, origen de la devoción y de la corporación, como es el mencionado cuadro, incluyendo su procesión.
(Fotos by Pasion Tv, Rafaes, Arte Sacro, Diario Información de Alicante, Pasion en Granada, Hermandad del Cristo de la Cárcel, Ayuntamiento de Mairena del Alcor & Archivo Rafa Ríos)
La hermandad del Carmen, tenía y tiene para sus rosarios públicos un magnífico estandarte o simpecado de gala obra de Rodríguez Ojeda que se puede contemplar en la Parroquia trianera de la O.
ResponderEliminarEfectivamente lo del cuadro sería complicado en Sevilla ( o en Triana) , pero no así lo de sacar un estandarte o Simpeado, algo que precisamente en el arrabal (Puente, Puerta, Collación y Guarda) se sabe un poquito.
Amigo Rafa. Olvidaste el Cristo de la Cárcel, de la vecina localidad de Mairena del Alcor. Felicidades por tu blog
ResponderEliminarAh! Y lo olvidaba. No quito ni una coma de tu artículo. Llevas toda la razón del mundo. Estoy muy de acuerdo contigo: el cuadro arrinconado en la devoción, la ¿escultura? sin calidad -y sin culto-, la olvidada Virgen de Santa Ana...
ResponderEliminarPues gracias por la información. Busco una foto e intento subirla a la entrada. Gracias. Un saludo y gracias por visitar este humilde blog
ResponderEliminar