






Las Hermandades de San Bernardo, El Sol y Pino Montano comparten las tres una historia y un pasado común, esto es que todas tuvieron por inicio procesiones infantiles o juveniles que con el tiempo se consolidaron, dando como resultado las tres Cofradías que nos ocupan.
En el caso de la Hermandad de Pino Montano, su origen debemos remontarnos al curso 1981-82 cuando D. Juan Manuel Plaza Moreno (q.e.p.d.), profesor de pretecnología del Colegio Público Félix Rodríguez de la Fuente, ubicado en dicha barriada, decide organizar, ayudado por sus alumnos, una procesión cofrade, modelando para la ocasión sendas imágenes de papel encolado y policromado, que reciben la advocación de Cristo de las Aguas y Virgen del Amor. El Viernes de Dolores del año 1982 procesiona por primera vez por las calles del barrio desde el citado centro escolar, no pudiendo el ideólogo de esta salida poder ver cumplido su sueño, al fallecer prematuramente un mes antes.
Para aquella primera salida, organizada con más buena voluntad que acierto, pero con mucha entrega y dedicación, se crearon sendas cuadrillas de costaleros, que fueron igualadas y enseñadas por D. Antonio Hierro, Capataz titular de la Hermandad de San Isidoro, y reconocido cofrade del Amor, San Isidoro y Madre de Dios del Rosario.
Fallecido D. Juan Manuel, tomará el relevo y las riendas de la incipiente Asociación la destacada cofrade Maruja Vilches, profesora de dicho centro, que les inculcaré la Fe en Cristo y los irá encauzando por la vía cofrade. Ya en 1984 el primer Crucificado de las Aguas sería sustituido por uno de nueva factura, realizado en idéntico material, pero de mayores proporciones. Así mismo se mejoró el paso de palio, añadiéndosele unos pequeños bordados de manufactura en la cola del manto. Es curioso observar en las fotografías el color escogido para el palio, un tono entre ocre, dorado y mostaza, muy similar al que actualmente tiene el palio de la Virgen del Amor.
Sin duda el gran salto vendría con la adquisición de la primera imagen de la Virgen del Amor, realizada por el joven imaginero Fernando Castejón, entonces estudiante de la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Sevilla (sede de Nervión) y discípulo del escultor Manuel Hernández León. Al parecer esta primera imagen, realizada en terracota y que quedó muy afectada en un incendio fortuito sufrido en 1994, estaba inspirada levemente en la madre del escultor.
Años después, en 1986, se bendecía la primera imagen de Jesús Cautivo, luego advocado de Nazaret, igualmente obra de Fernando Castejón, la cual sufriría un accidente fortuito al romperse por los pies en su primera salida procesional, no pudiendo procesionar en dicho año.
El resto de la historia ya es por todos conocidos, su salida forzada del colegio Félix Rodríguez de la Fuente, su transitar por diversos locales del barrio hasta su llegada a la Capilla del antiguo Hospital Psiquíatrico, su aprobación como Agrupación Parroquial, su entronización definitiva en la Parroquia de San Isidro Labrador y su constitución como Hermandad de penitencia en el año 2007.
En el recuerdo quedan el trabajo desinteresado del profesor D. Juan Manuel Plaza Moreno, que no pudo ver realizado su sueño, el de Maruja Vilches y tantos jóvenes y vecinos del barrio de Pino Montano. Quiero dedicarle esta entrada a mis macarenos, que de una u otra forma, y en distintas etapas de la historia reciente de esta joven corporación, participaron o participan como costaleros en esta Hermandad, como Luismi Fajardo, Rafa Aguilar, Manuel Cabra, José Delfín o Pepe Gómez. No era extraño, por lo tanto, que la Hermandad de la Macarena fuese con el tiempo la madrina de la Hermandad de Pino Montano.
A vosotros que creísteis que esta locura sería alguna vez realidad. ¡Sea a mayor gloria de Jesús de Nazaret y la Virgen del Amor!
(Fotos Archivo Luis Miguel Sánchez fajardo; datos, página web de la Hermandad de Pino Montano y hermanos)
hola buenas tardes
ResponderEliminarquiero contactar con usted
correo: jovenescostalerospm@gmail.com