Mostrando entradas con la etiqueta Mi Cristo de la Bofetá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mi Cristo de la Bofetá. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de marzo de 2012

LA GRANDEZA DEL "CAPITÁN"


Desde hace más de casi cincuenta año se viene cometiendo una injusticia con Nuestro Padre Jesús ante Anás, mi Cristo de la Bofetá. Bajo la excusa de una cláusula impuesta en su día por la Hermandad del Gran Poder, cuando se firmó el contrato de cesión de la capilla de los Treviño a nuestra corporación, según el cual el camarín que había sido ocupado por el Señor de Sevilla no podía ser ocupado por ninguna otra imagen cristífera, a mi "Capitán" se le relegó a un altar lateral, frontero a San Juan Evangelista, pasando la Virgen del Dulce Nombre a presidir la Capilla.

El altar que ocupa Jesús ante Anás obliga a que sus hermanos y devotos busquemos de manera sesgada Su rostro entre los huecos de la reja, al impedir su visión frontal. Diría que incluso San Juan tiene mejor visión que el Señor. Sea como fuera, la hornacina de su camarín engulle, por pequeña, a la portentosa imagen de Castillo Lastrucci, impidiendo su correcta contemplación.

En estos días del Besamanos, en el que está más cerca que nunca de nosotros, donde se aprecian por igual, Su humildad, Su serenidad y Su grandeza, muchos se sorprenden ante el Señor de la Bofetá, al que redescubren en toda su inmensidad artística. Como decía una señora a sus pies, el pasado viernes, "de una imagen que nada dice en el altar, a decirlo todo, ¡y de que manera!, al verlo tan de cerca".

Quizás no estaría demás, en un futuro no muy lejano, renegociar cláusulas absurdas con la Hermandad del Gran Poder y que mi "Capitán" ocupe, por derecho propio, el lugar que le corresponde.

-Felicidades a la priostía de mi Hermandad de la Bofetá por el espléndido montaje de Besamanos al Señor-

(Foto by Álvaro Jiménez Alcaide)

lunes, 2 de mayo de 2011

AQUELLOS QUINARIOS EN SAN ANTONIO



Que yo no conocí, pero mi padre sí, cuando el Señor de la Bofetá tenía su morada en un retablo situado al final de la nave de la Epístola del Convento de San Antonio, cuando las actuales calles Narciso Bonaplata y Cristo del Buen Fin eran parte del claustro de dicho convento, en el que se asentaba la Fundición San Antonio.

La fotografía que ven, remitida por el amigo David Benítez Bazcartegui, fue entregada como recuerdo tras la misa de comunión general que celebró la corporación, el domingo 2 de febrero de 1947, como culminación al Quinario a Jesús ante Anás. En el anverso aparece una vista lateral del misterio tallado por Castillo Lastrucci en su concepción original, esto es con telas encoladas. Fijénse en detalles como el cojín que reposaba sobre la banqueta donde uno de los sanedritas apoya su pie. Una leyenda remata la fotografía: "ET ADDUXÉRUNT EUM AD ANNAM PRIMUM", SAN JUAN, C. XVIII.- V. XIII (Y LE LLEVARON PRIMERO A ANÁS)

En su reverso, aparece la inscripción: "Recuerdo de la Misa de Comunión General, celebrada/el domingo 2 de febrero de 1947, con motivo del Solemne/ Quinario consagrado a Nuestro Padre Jesús ante Anás./ A.M.G.D."

Aunque en 1947 hacía ya dos años del estreno del paso de Juan Pérez Calvo, la fotografía es anterior a 1945, pues en la misma se aprecian los faroles que lucía en las esquinas las andas adquiridas a la Hermandad de la Cena, así como las exiguas guardabrisas con velas que se situaban sobre la tablazón del paso. Fíjense en el escueto exhorno floral, constituido tan solo por un centro a los pies del Señor. Otro dato interesante es que Jesús ante Anás luce túnica blanca lisa, pues aún no había estrenado la primera de sus túnicas bordadas, esta es la granate, bordada por José Caro en 1948.

Un interesante documento gráfico que no hace más que reafirmarme en mi opinión de que fue un desacierto liberar a estas figuras de las telas encoladas con las que fue concebido por Castillo Lastrucci, dado que las mismas le otorgaban un dinamismo del que hoy carecen, por más que el vestidor de nuestro misterio se esfuerza cada año por vestirlas magistralmente.

(Foto by Archivo David Benítez Bazcartegui)

miércoles, 20 de abril de 2011

LA FOTO QUE JAMÁS HABRÍA QUERIDO COMPARTIR


Duele ver esta foto. Mi Hermadad de la Bofetá acababa de encerrarse tras caerle al Señor ante Anás una mojá indecente. Abrazados estamos un servidor y mi amigo Fco. Javier Padilla. Los dos bofeteros de pro, los dos de Jesús ante Anás hasta el túetano de los huesos. Pero si alguien necesitaba este año salir con su Hermandad, ese no era otro que mi amigo Javier. Se lo había prometido y se lo debía a su madre, Maria Isabel, que en el cielo velaba por nosotros. Pero la emoción le pudo y las lágrimas brotaron por sus ojos.

Que no se llame nadie a engaño. Ayer el agua no mojó a mi Cristo, ayer las lágrimas de amor de María Isabel son las que empaparon su túnica. Bienvenida sean, si con ello conseguimos apaciguar algo los ánimos exaltados que corren por San Lorenzo.

Nos queda el consuelo de saber que ya solo queda menos de un año para un próximo Martes Santo. Mucho ánimos Javi, aquí estará siempre mi hombro para apoyarte cada vez que te haga falta. Un abrazo hermano.

(Foto by captura imágenes Giralda TV)

martes, 19 de abril de 2011

PONGAMOS QUE HACEMOS UN PACTO...

Tú cierra el grifo en este día y yo te paseo el Martes Santo. Contando las horas para llevarte otra vez por Sevilla.

martes, 5 de abril de 2011

ESPERANDO OTRO MARTES SANTO



Hoy me apetecía hablar de Tí. Anhelo que llegue ya el Martes Santo para volver a pasearte por las calles de Sevilla. Protege a mi gente, que son también los tuyos. Y recibe a Javier con los brazos abiertos, que vuelve recién casado, listo y presto para sacarte.

Solo un pequeño deseo: que en la Semana mágica no llueva. Lo dejo en tus manos.

martes, 8 de marzo de 2011

LA SERENA BELLEZA DE MI "CAPITÁN"


Extremadamente bello en la extrema belleza de su serena mirada. Con la sencillez y la humildad que le caracterizan, así estaba este fin de semana pasado, expuesto a la veneración de sus hermanos, fieles y devotos, Ntro. Padre Jesús ante Anás. No existe mirada más dulce que la suya.

(Foto by Pasión en Sevilla)

viernes, 31 de diciembre de 2010

GALLEGUEANDO......



¿Qué que es "galleguear"? ¡¡Ver andando al misterio de la Bofetá y jartarse de babear!!

(Vídeo by Banda de Música de la Oliva de Salteras)

domingo, 10 de octubre de 2010

MI SENTIDO PÉSAME A LOS HERMANOS GALLEGOS


En la madrugada de hoy, 10 de octubre, ha fallecido D. Miguel Gallego Pérez, padre de los capataces de mi querida Hermandad de la Bofetá, Miguel, Manuel y Alberto. Desde este humilde blog quiero transmitiros mi pesar por tan irremediable pérdida y acompañaros en el sentimiento en este duro trance.

Que el Señor ante Anás, ante cuya presencia seguro que ya se encuentra, y la Virgen del Dulce Nombre Nombre acojan en el seno de Dios Padre a su alma. Descanse en paz. Amén.

(Foto by Arte Sacro)

martes, 17 de agosto de 2010

LA REVIRÁ SOÑADA...........



Qué la Hermandad de la Bofetá tiene dos cuadrillones no hay ya quien lo discuta. Qué la cuadrilla de Jesús ante Anás es una de las que mejor anda hoy en día ya lo saben hasta los críos de cuna. Pero pocas revirás de un misterio como la que este año interpetró la cuadrilla de mi amigo Agustín entre la esquina de Jesús del Gran Poder con Conde de Barajas.

Disfrútenla. El vídeo ya lleva el babero incorporado......

domingo, 14 de marzo de 2010

LA ÓPERA PRIMA DE D. ANTONIO

Jesús ante Anás, tal como fue concebido por Castillo Lastrucci, en su presentación y bendición

D. Antonio Castillo Lastrucci

Nunca apreciado como un escultor de su valía se merece, el pasado jueves mi Cristo de la Bofetá, Jesús ante Anás, cumplió 87 años. Cada año que pasa capta más devotos. Su mirada, que tanto transmite, hace el resto.

Parece que fue ayer cuando un grupo de locos entusiastas encargaban al desconocido escultor, -para el mundo cofrade-, Antonio Castillo Lastrucci, la ejecución de su nuevo misterio. Corría el año 1922. En poco más de cinco meses fue capaz de crearlo, dotándolo de una movilidad y teatralidad nunca vistas y de la que hasta la fecha todos comen y han comido, sin que ninguno reconozca abiertamente su magisterio. Romanos, judíos deformes con cara de malasaña, faroles, pebeteros humeantes, tronos, lobas capitolinas y águilas imperiales, esclavos y niños son algunas de las galerías de personajes secundarios que fue componiendo Castillo Lastrucci.

Su escaso bagaje como imaginero, que no como escultor, pues fue uno de los que más participó en la decoración de la Exposición de 1929, se limitaba a alguna obra menor, como unos ángeles que iban situados en los antiguos candelabros de cola del palio de la Amargura. Pero sin duda la Bofetá fue su gran reto y su gran triunfo. Como Espartaco, en aquella mítica corrida de Feria, se lo jugó todo a una carta, y salió triunfador.

Cuentan las crónicas el inusitado revuelo que se había formado en el entorno de la Plaza de San Román para ver el nuevo misterio, y la sorpresa y admiración de todos los asistentes al ver salir el imponente barco por la ojiva de San Román. En ese preciso momento, triunfó Castillo, y la Hermandad pasó a conocerse como "La Bofetá" (a muchas honra. Lo siento por los "dulcistas")

Aquel Cristo altivo, henchido, con los ojos vidriosos color miel, que retienen unas lágrimas que están a punto de brotar, soporta estoicamente una bofetá ya recibida. Lo certifican su pómulo hinchado y su cabeza levemente girada en la dirección de la mano abierta que blandea Malco.

Sabía el bueno de Castillo Lastrucci lo que se hacía. Quería demostrar al mundo que era más escultor que imaginero, pero que conocía perfectamente ambos mundos. Y así, homenajeará a la escultura egipcia con esta imagen, por eso lo presenta con la mirada un poco perdida, muy frontal, con el pie izquierdo ligeramente adelantado, casi con intención de caminar, la anatomía muy esquematizada y los brazos paralelos al propio cuerpo.

Ochenta y seis años ya, te contemplan, para quererte, para alabarte, para demostrar al mundo cuan injusta fue la afrenta que sufriste. "Si he hecho algo mal, muéstrame en qué, pero si no, ¿por qué me hieres?". La ira en ese momento se apoderó de Anás y de todos los presentes. ¿Se puede decir más con menos palabras?, ¡qué mejor forma de rebatir al que abusa, desde su condición, de otro!

Quedan para el recuerdo la anécdota vivida por aquel grupo de hermanos que, una noche antes de su bendición, transportaban al Señor en una parihuelas improvisadas, cubierto con una humilde sábana. Al llegar a la Plaza de San Juan de la Palma una señora inquirió qué llevaban oculto tras esa sábana. "Un Cristo nuevo, señora" fue la respuesta dada. Al ruego de la misma, lo pararon, le descubrieron el rostro y a la luz de un humilde farol que iluminaba la plaza se le rezó el primer "Padrenuestro". Seguramente, desde ese instante, aquella señora se convertiría en su primera devota.

Y una última curiosidad. A los escultores les gusta retratarse en sus obras. Castillo en sus Cristos copia sus propias manos, como podemos apreciar en las de Jesús ante Anás.

Gracias, D. Antonio Castillo Lastrucci, por regalarme este Cristo, mi Cristo del Martes Santo.

martes, 2 de marzo de 2010

EL CAPITÁN, EN SU BESAMANOS

Bonito montaje del equipo de priostía

Y tras el Capitán, siempre la Gracia de Sevilla, lleve palio o no



Impresionante primer plano..............

La primera vez que lo escuché fue de boca de Fran Narbona, pero me gustó tanto la forma tan cariñosa de llamar a mi Cristo Bofetero, que se la he tomado prestada.

El Capitán, es decir, Nuestro Padre Jesús ante Anás, ópera prima de D. Antonio Castillo Lastrucci, estuvo de Besamanos en la regia capilla de San Lorenzo, donde moraba el Señor de Sevilla, este fin de semana. Impecable con su túnica roja bordada en oro, obra del taller de Caro, siempre me ha llamado poderosamente la atención la profundidad de su mirada.

A mí, que desde pequeño me inculcaron la devoción a la Virgen del Dulce Nombre, cambié las tornas por Jesús ante Anás, porque fue a Él al que "abofetearon injustamente en Casa de Anás", y yo siempre me sentí y me siento "bofetero" (además de profundamente macareno). Veinte años ya procesionando junto Él, seis como diputado de tramo y catorce como su costalero, marcan sin duda el espíritu.

Sirva esta entrada en homenaje a mi Capitán, a la devoción no inculcada, sino abrazada libremente. Algo tendrás, cuando tanto te quiero, mi Cristo ante Anás. Fíjate que hasta el que es de tu madre hasta los tuétanos lleva ya, a lo tonto, diez años saliendo contigo, entre fiscal de paso y diputado general de Cristo.

Y por último felicitar al amigo Juan Antonio de la Bandera por haber sabido captar perfectamente su belleza en este sencillo y sobrio Besamanos.

(Fotos by Juan Antonio de la Bandera para Pasion TV)