Mostrando entradas con la etiqueta Virgen de la Cabeza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Virgen de la Cabeza. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de octubre de 2010

ANDÚJAR Y ÚBEDA HERMANADAS EN SEVILLA

Primer plano de la entrañable imagen de la Virgen de Guadalupe, Patrona de Úbeda


Cartel anunciador de la salida de este año

La Virgen de Guadalupe sobre el paso de la Virgen de la Cabeza de Sevilla

Pepe Monge, capataz responsable de la salida de la Virgen de Guadalupe

La gran devoción de los iliturgitanos es la Virgen de la Cabeza, Patrona de Andújar, Sierra Morena y la Diócesis de Jaén. La de los ubetenses es la Virgen de Guadalupe. Ambas advocaciones cuentan con hermandades filiales creadas en Sevilla por vecinos oriundos de estas tierras que, en su añoranza, deseaban crear vínculos con sus raíces dándole culto a sus devociones marianas.

La Real Cofradía Sevillana de Ntra. Sra. de la Cabeza es creada en 1931; la Humilde, Fervorosa y Sevillana Hermandad de Ntra. Sra. de Guadalupe se fundará en 1969. La Virgen de la Cabeza es procesionada al "sevillano modo" a principios del mes de octubre, mientras que la Virgen de Guadalupe lo hace cada cinco años, tal como marcan sus reglas. Y, al carecer de andas procesionales la Patrona de Úbeda, la cofradía filial de la Virgen de la Cabeza ha tenido a bien cederle las suyas para la ocasión. Andújar y Úbeda hermanadas, por azar, en la devoción la Virgen María en la tierra de María Santísima, Sevilla.

Recordemos que la imagen de la Virgen de Guadalupe sevillana es una réplica exacta de la Patrona de Úbeda, que fue realizada por el escultor ubetense Ramón Cuadro Moreno, siendo donada por el primer presidente de la Junta Organizadora de la Hermandad Sevillana, D. Pedro Bellón Sola.

Mañana sábado, a partir de las 19:30 será procesionada la Virgen de Guadalupe, con el acompañamiento musical de la Banda Municipal de la Puebla del Río, recorriendo el siguiente itinerario: Pl. de Zurbarán, Misericordia, Pl. del Pozo Santo, Jerónimo Hernández, Santa Ángela de la Cruz, Imagen. Pl. San Pedro, Doña María Coronel, Dueñas, Pl. San Juan de la Palma, Viriato, Amparo, Pl. del Pozo Santo, Misericordia, Pl. Zurbarán.

Al frente del martillo de dicho paso estará Pepe Monge, capataz de contrastada valía y reputación, que hace escasas fechas pasease a la Virgen de Regla el día de su Coronación Canónica, auxiliado en dichas labores por sus ayudantes, Paco Loza, Luismi Fajardo, José Antonio Mejías y Joaquín José Cuadra.

Una bonita ocasión para acercarse a conocer y contemplar a la bella y diminuta imagen de la Virgen de Guadalupe, Patrona de Úbeda.

(Fotos by Arte Sacro y web Hermandad de la Virgen de Guadalupe)

domingo, 3 de octubre de 2010

ANDÚJAR EN SEVILLA











Ayer se celebró la tradicional procesión de la Virgen de la Cabeza, Patrona de Andújar, Sierra Morena y de toda la Diócesis de Jaén. Nuevamente pude contemplar a la "Morenita y pequeñita" acompañada de mi niña Pilar, quién le profesa gran devoción.

Un trozo de Jaén recorriendo las calles al sevillano modo, con un paso de gloria portado a costal, a diferencia del trono de la Señora del Cerro del Cabezo, que es procesionada sobre un trono portado a varales.

Entre otros detalles de la procesión la imagen de la Virgen de la Cabeza estrenó la culminación de su paso, con la conclusión de sus candelabros de guardabrisas, así como la restauración de la propia talla, labor que ha desarrollado la restauradora Rocío Sáez. Pero sin duda, si algo captó mi atención, fue la presencia de dos grandes banderas, al estilo de las que son blandeadas en la Romería, así como la nutrida representación de otras hermandades filiales de la Virgen de la Cabeza que acompañaron a la cofradía sevillana, sin olvidar la presencia de la escolta de la Guardia Civil que reafirman, una vez más, la veneración que dicho cuerpo siente por esta advocación.

Los gritos y vivas en honor a la Virgen de la Cabeza nos hicieron, por unos instantes, trasladar nuestro corazón y nuestro pensamiento hasta la querida localidad de Andújar.

(Fotos by Pasión en Sevilla)

domingo, 25 de abril de 2010

ROMERÍA A LA VIRGEN DE LA CABEZA

Primitiva imagen de la Virgen de la Cabeza, hoy en paradero desconocido. Obsérvese como tenía la cabeza ligeramente inclinada

Actual imagen de la Virgen de la Cabeza, obra de Navas Parejo, imagen de talla completa

Actual imagen de la Virgen de la Cabeza, obra de Navas Parejo, ataviada con los aditamentos de Reina

Primera imagen de la Virgen de la Cabeza realizada por Navas Parejo, hoy en la Hermandad de la Virgen de la Cabeza de Colomera (Granada)

En la mañana de hoy, en el Cerro del Cabezo, se ha celebrado la tradicional Romería a la Virgen de la Cabeza, Patrona de Sierra Morena y de la diócesis de Jaén. Como muchos lectores de este humilde blog sabrán es la romería más antigua de cuantas se celebran en Andalucía.

Cuenta la tradición que un pastor de Colomera, municipio de la provincia de Granada, llamado Juan Alonso Rivas, se encontraba pastoreando su ganado de cabras y ovejas por Sierra Morena, en una zona próxima al Cerro del Cabezo, donde llamó su atención unas luminarias y una tañido de campanas provenientes de la cima del mencionado cerro.

En la noche del 11 al 12 de agosto de 1227 Juan Alonso decidió saciar su curiosidad; al llegar a la cima del cerro, y entre dos bloques de granito, halló al venerado icono mariano, postrándose a sus pies en oración. La Virgen envió a Juan Alonso a la ciudad más cercana para que les transmitiese el maravilloso acontecimiento y que era su deseo que en dicho lugar fuese levantado un santuario en su honor. Así mismo, y que para que el pueblo le creyese, le dijo la Virgen que mostrase su brazo enfermo que milagrosamente había sanado.

El Santuario sería levantado entre 1287 y 1304 en el Cerro del Cabezo, aunque sería reformado en el siglo XVI y reconstruido tras su asalto e incendio tras la Guerra Civil. Recientemente, con fecha 21 de abril de 2010, ha sido declarado dicho Santuario como Basílica Menor, estando regido el mismo, desde 1930, por la Orden de los Trinitarios.

El primitivo icono de la Virgen de la Cabeza fue ocultado en algunas de las cuevas del mencionado cerro durante los convulsos años de la Guerra Civil, desconociéndose actualmente su paradero, al haber fallecido las personas que la ocultaron. De manera extraordinaria la imagen a la que le rinde culto la Hermandad Filial de Sevilla fue depositada en el mencionado Santuario en las fechas de la República en previsión de que la Virgen de la Cabeza pudiese ser destruida.

Posteriormente, tras la Guerra Civil, el escultor Navas Parejo hizo una primera imagen de la Virgen de la Cabeza, la cual presentaba su cabeza levemente inclinada hacia la izquierda. Al no ser del todo del gusto de la parroquia iliturgitana Navas Parejo haría una nueva imagen, la actual, que ocupa el altar mayor del Santuario, cediéndose la primera imagen del referido escultor a la primera de las Hermandades filiales de la Virgen de la Cabeza, ésta es la de Colomera.

Por último reseñaremos que la Virgen de la Cabeza fue coronada canónicamente en 1909, siendo recoronada en 1960.

(Fotos by Alfonso González Palau & Hermandad de la Virgen de la Cabeza)