





La verdad que no tienen desperdicio como documento histórico y sociológico. Trenes a vapor, trenes que parecían autobuses, vagones de madera, nada parecido al AVE.... Hoy no queda ya nada de esto,quitando los edificios del fondo y, por supuesto, la Virgen. Hasta poco de ese paso de palio queda ya.
Oí a un buen amigo mío decir que los niños del barrio que salían, y dado el longuísimo recorrido que tenía la cofradía, solo iban hasta ese "paso a nivel" de Felipe II y luego la acompañaban a la entrada.
-A mi amiga Raquel y toda la familia Callejón, que llevan años caminando tras Jesús Cautivo y su bendita Madre de las Mercedes-
(Texto -retocado- y fotos by Pepe Castro)
(Texto -retocado- y fotos by Pepe Castro)
Puntal, y que puntal, de mi Lunes Santo...
ResponderEliminarMe parece impresionante Rafa, las fotos me llevan a un tiempo que no conocí, y me encanta verlas. Gracias por esta entrada amigo. Un fuerte abrazo desde el blog de la Tertulia Cofrade Cruz Arbórea.
ResponderEliminarhttp://tertuliacofradecruzarborea.blogspot.com/